Fundamentos de Redes: Ethernet, Wi-Fi, Seguridad y Modelos de Conectividad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 811,88 KB
Redes de Área Local (LAN)
Red LAN Ethernet
Capa Física
- Casi la única topología es ESTRELLA.
- Puede usar CSMA/CD si comparte canales (no es lo habitual).
- Pueden usar distintos medios de transmisión cableados.
- Velocidades dependiendo del medio y la tecnología: 10 Mbps a 10.000 Mbps. Hay autonegociación.
- Cableado de par trenzado o fibra óptica.
Red WLAN Wi-Fi
Estándares Wi-Fi
- 802.11b (11 Mbps)
- 802.11g (54-108 Mbps)
- 802.11n (hasta 500 Mbps)
- 802.11ac (hasta 433 Mbps, máximo 7000 Mbps en la banda de 5 GHz)
- 802.11ax Wi-Fi 6 (hasta 600 Mbps, máximo 10 Gbps en 5 GHz)
Wi-Fi 6 es especial para entornos congestionados. Usa tecnología MIMO (aprovecha los rebotes para aumentar velocidad).
Implementa la capa física y de enlace.
Seguridad en Redes Inalámbricas
Capa de Enlace
- Muchos bits de control.
- Seguridad: encriptación WEP, WPA, WPA2, WPA3.
WEP (Wired Equivalent Privacy)
- Conexión y Autenticación a la Red
- Clave compartida (Shared Key) con algoritmo RC4.
- Sistema abierto (Open System), sin clave.
- Transmisión de Datos
- Encriptación con la clave, usando el algoritmo RC4.
WPA (Wi-Fi Protected Access)
- Conexión y Autenticación a la Red
- Clave compartida con algoritmo PSK (Pre-Shared Key).
- Clave compartida con algoritmo EAP (con servidor de autenticación RADIUS).
- Transmisión de Datos
- Se generan nuevas claves a partir de la original para cada transmisión, usando el algoritmo TKIP (Temporal Key Integrity Protocol).
WPA2 (Wi-Fi Protected Access II)
Versión más potente de WPA:
- Conexión y Autenticación: PSK o EAP.
- Transmisión: TKIP o AES (algoritmo de 128 bits, mucho más robusto).
WPA3 (Wi-Fi Protected Access III)
- Conexión y Autenticación a la Red: PSK con autenticación simultánea o EAP.
- Transmisión: TKIP (128 bits) o AES (192 bits).
Redes de Área Personal (WPAN) y Metropolitana (WMAN)
Bluetooth IEEE 802.15.1
- Redes WPAN.
- Alcance: 10 metros.
- Frecuencia: 2.4 a 2.48 GHz.
WiMAX IEEE 802.16
- Competencia de las redes de TV/internet por cable.
- Alcance: Decenas de kilómetros.
- Requiere alineación de antenas.
Modos de Operación de Redes Inalámbricas
Modo Ad Hoc (Punto a Punto)
- Las conexiones son punto a punto: los ordenadores se comunican directamente entre sí.
- No se garantiza la llegada de los paquetes de información al no haber un método de acceso al medio centralizado (además de CSMA/CA).
Modo Infraestructura (Punto de Acceso)
- Hay un nodo central (Punto de Acceso) que controla las comunicaciones y al que se conectan todos.
- Más velocidad y más seguridad porque proporciona un método de acceso al medio adicional que es centralizado (además de CSMA/CA).
- Más alcance.
- Posibilidad de conexión a red cableada.
- Posibilidad de Roaming.
Modelos de Referencia de Redes
Modelo OSI (Open Systems Interconnection)
- Física: Características mecánicas y eléctricas.
- Enlace: Método de acceso al medio, control de la transmisión de bits, detección y tratamiento de errores.
- Red: Encaminamiento y control de flujo de cada paso en la red.
- Transporte: Garantiza un enlace fiable entre origen y destino.
- Sesión: Control de sesiones de comunicación: inicio, transcurso, final.
- Presentación: Conversión de los datos a formato común.
- Aplicación: Funciones de usuario y servicios de comunicación.
Modelo TCP/IP
- Capa de Acceso a la Red: Proporciona comunicación entre cada máquina consecutiva en el camino (nivel físico y de enlace). Ejemplos: Ethernet o Wi-Fi.
- Capa de Internet: Busca el camino en cada parte de la ruta. Protocolo: IP.
- Capa de Transporte: Proporciona comunicación entre el ordenador origen y destino. Protocolos: TCP o UDP.
- Capa de Aplicación: Protocolos de aplicación entre origen y destino.