Fundamentos de Redes: DNS y Enrutamiento Dinámico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Coordinación Nivel Transporte y Aplicación: DNS
Para convertir las direcciones de aplicación que usan los usuarios en direcciones de transporte que utiliza la red se usa el protocolo DNS (Domain Name System) que distribuye la información relativa a los dominios en servidores DNS de la red.
Esta información almacenada constituye una zona, que está definida por un conjunto de dominios y/o subdominios. Esto significa que es la zona la que guarda la información relativa a la organización del dominio.
Tipos de Registros de Zona DNS
- A: Asocia un nombre de dominio de equipo con su dirección IPv4. Es el más utilizado.
- CNAME: Se utiliza para asignar otro nombre (alias) a un nombre de dominio de equipo.
- NS: Es una referencia a los nombres de dominio DNS de servidores que tienen autoridad para una zona, es decir, guardan la información de los dominios de esa zona.
- SOA: Es el primer registro o punto de partida que se crea cuando se agrega una nueva zona. Se usa para informar que el equipo especificado es el que guarda la información del dominio, es decir, la autoridad para la zona.
Protocolos de Encaminamiento Dinámicos
Tablas de Encaminamiento
Existen dos tipos principales de encaminamiento:
- Encaminamiento estático: Consiste en editar manualmente las tablas de encaminamiento para incluir rutas que no varían. Se crean cuando existe una única ruta hacia un destino y esta no va a cambiar en mucho tiempo. También son útiles cuando por seguridad se quiere evitar que usuarios ajenos puedan conseguir información detallada sobre el estado de la red.
- Encaminamiento dinámico: Consiste en activar algún protocolo de encaminamiento que permita el envío de información de encaminamiento entre los dispositivos para crear las tablas con entradas dinámicas. Que las entradas de las tablas sean dinámicas significa que cambian conforme cambia el estado de la red.
Objetivos Perseguidos al Diseñar un Protocolo de Encaminamiento Dinámico
- Selección de la mejor ruta: Es el objetivo principal. La mejor ruta se selecciona en base a: distancia o número de equipos intermedios hasta el destino, rutas menos congestionadas, enlaces con mayor capacidad de transmisión, rutas más fiables, etc. La selección de estos criterios puede hacer que el algoritmo sea mucho más lento.
- Simplicidad: El algoritmo ha de ser simple, así los encaminadores no necesitan grandes requerimientos en consumo de procesador y memoria. Esto facilita el crecimiento de la red, evitando retardos en la transmisión de mensajes.
- Robustez: El algoritmo debe estar preparado para enfrentarse a todo tipo de situaciones inesperadas o poco probables, de forma que se eviten bloqueos o funcionamientos anómalos.
- Rapidez: Es importante que el protocolo de encaminamiento calcule las mejores rutas en el menor tiempo posible, para evitar que se pierdan mensajes. Así el algoritmo alcanza lo antes posible el estado de convergencia, al que se llega cuando todos los encaminadores de la red han calculado las mejores rutas a todos los destinos posibles.
- Crecimiento: Es importante tener en cuenta las posibilidades que tiene el algoritmo de encaminamiento para funcionar de forma óptima en una red de pequeño o gran tamaño.