Fundamentos de Redes: DHCP, TCP/IP y Modelo OSI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Protocolo DHCP

El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) asigna direcciones IP a los hosts que se conectan a la red. El host envía una solicitud broadcast a la red, y el servidor DHCP responde con una dirección IP y otros parámetros de configuración.

Características obligatorias:

  • Dirección IP
  • Máscara de subred

Características opcionales:

  • Puerta de enlace predeterminada
  • Servidores DNS (primario y secundario)

Si no se utiliza DHCP, se deben asignar las direcciones IP manualmente, lo cual puede ser tedioso y propenso a errores.

Modelo OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un modelo de referencia para las comunicaciones de red. Se divide en siete capas:

  1. Capa Física: Se ocupa de la transmisión de bits a través del medio físico (cables, conectores, etc.).
  2. Capa de Enlace de Datos: Proporciona acceso al medio físico y controla el flujo de datos.
  3. Capa de Red: Se encarga del direccionamiento y enrutamiento de los paquetes de datos.
  4. Capa de Transporte: Establece conexiones de extremo a extremo y garantiza la entrega confiable de datos.
  5. Capa de Sesión: Administra la comunicación entre las aplicaciones.
  6. Capa de Presentación: Se encarga de la representación de los datos, como el cifrado y la compresión.
  7. Capa de Aplicación: Proporciona la interfaz entre las aplicaciones y la red.

Beneficios del modelo OSI:

  • Diseño modular: Facilita el diseño e implementación de protocolos.
  • Independencia de capas: Los cambios en una capa no afectan a las demás.
  • Lenguaje común: Facilita la comunicación entre diferentes proveedores de equipos de red.

Modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP es un modelo de referencia más práctico que el modelo OSI. Se divide en cuatro capas:

  1. Capa de Aplicación: Protocolos de alto nivel como HTTP, FTP, SMTP, etc.
  2. Capa de Transporte: Protocolos como TCP y UDP.
  3. Capa de Internet: Protocolo IP.
  4. Capa de Acceso a la Red: Se encarga de la interfaz con el medio físico.

Protocolos TCP y UDP

TCP (Transmission Control Protocol):

  • Protocolo orientado a la conexión.
  • Proporciona una transmisión confiable de datos.
  • Utilizado en aplicaciones que requieren una alta fiabilidad, como la transferencia de archivos.

UDP (User Datagram Protocol):

  • Protocolo sin conexión.
  • No garantiza la entrega de datos.
  • Utilizado en aplicaciones de tiempo real, como la transmisión de vídeo.

Similitudes entre TCP/IP y OSI

  • Ambos se dividen en capas.
  • Ambos tienen capas de aplicación, transporte y red.
  • Utilizan la conmutación de paquetes.

Diferencias entre TCP/IP y OSI

  • TCP/IP combina las capas de presentación y sesión del modelo OSI en la capa de aplicación.
  • TCP/IP combina las capas de enlace de datos y física del modelo OSI en la capa de acceso a la red.
  • TCP/IP es más simple que el modelo OSI, ya que tiene menos capas.
  • TCP/IP es el modelo utilizado en Internet.

Entradas relacionadas: