Fundamentos de Redes: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Payload: parte del software que nos brinda una función ante un error.
1. Diferencias entre servicio orientado a conexión y uno no orientado a conexión. Ejemplo:
Orientado a conexión: asegura el orden en la llegada de los paquetes, no provoca pérdidas. Ejemplo: TCP, conmutación de circuitos.
No orientado a conexión: tiene independencia de los paquetes, sufren diferentes tipos de retardos y pueden llegar desordenados. Ejemplo: IP, UDP.
2. ¿Qué capa del modelo TCP/IP realiza las tareas de la capa física del modelo OSI?
La capa de interfaz de red o capa de enlace.
3. Explica qué es el control de flujo:
El control de flujo es la capacidad de controlar un flujo de datos teniendo en cuenta que si la velocidad de recepción de datos del receptor es menor que la capacidad de envío del emisor, se pueden producir desbordamientos. Se realiza mediante la detección de errores y la corrección de errores. Es el método en el que un módem controla la velocidad a la que los módems restantes le envían datos.
4. Explica qué son y qué relación hay entre una PDU y una SDU:
SDU (Service Data Unit): es el nombre utilizado para describir una unidad de datos una vez derivada a la capa inferior en la pila de protocolos y que, una vez encapsulada por dicha capa, se convierte en la unidad de datos de protocolos de la misma. Es decir, es el conjunto de datos que proviene de la capa superior.
PDU (Protocol Data Unit): especifica el conjunto de datos a enviar al protocolo par ubicado en el receptor.
Relación: La SDU de una capa corresponderá a la porción de datos de la PDU de una misma capa.
5. Compara NRZ con Manchester:
NRZ (Non-Return to Zero): no tiene retorno a 0 para cada periodo de la señal.
Manchester: sí tiene retorno a 0 para cada periodo de la señal. Necesita el doble de ancho de banda, pero también tiene mejores propiedades en cuanto a sincronización.
6. Explica la relación que hay entre una aplicación del tipo Mozilla o Internet Explorer y la capa de aplicación del modelo OSI:
Son las interfaces con el usuario que proporcionan el soporte necesario para poder navegar por la red.
7. Supón que N paquetes llegan simultáneamente a un enlace en el que, actualmente, no se transmiten paquetes ni hay en la cola. Cada paquete es de longitud L y la tasa de transmisión de salida es R. ¿Retardo de cola en media para N paquetes?:
(N-1)*(L/R)*(N/2)*(1/N)
8. ¿Qué mide el throughput?:
El throughput mide la tasa de llegada de información efectiva a través de un enlace o red. Puede medirse de forma instantánea o en media, de forma individual o agregada.
9. ¿Qué diferencia el direccionamiento físico del lógico?
La dirección lógica corresponde al nombre de la dirección para uso en la programación (generada por la CPU) y la dirección física corresponde al lugar físico que ocupa en la memoria.
10. Las capas de enlace de datos y transporte realizan tareas de control de errores, ¿es necesaria esta duplicidad?
Sí, ya que la capa de enlace de datos lo hace por cada paquete y la capa de transporte para el mensaje como unidad.
11. Categorías de las fibras ópticas:
- Monomodo: solo se propaga un modo de luz, la transmisión es paralela al eje de la fibra.
- Multimodo: una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez.
12. ¿Por qué el CRC va en la cola?
Porque es mucho más fácil que una vez hayan llegado y hayan sido evaluados los bits del paquete se calcule la suma, a que primero se lea la suma, luego los bits, y luego se vuelva a comprobar la suma.
13. ¿Por qué pares trenzados en vez de paralelos?
Los pares paralelos son susceptibles a interferencias y a diafonía, y las fuentes de ruido e interferencias son diferentes para cada cable.
14. ¿Bloqueo de cabecera de línea?
Afecta al throughput ya que algunos paquetes no se podrán transmitir aunque el puerto de salida esté disponible. Es un bloqueo que se produce en las colas de entrada, ya que cuando se tiene que retener una célula, se bloquea el avance de cualquier célula que venga detrás de ella, aún si ésta se pudiera conmutar a otro lugar. Se produce en conmutadores ATM, por ejemplo. Una solución es el colocamiento en el extremo de salida.
15. ¿Cuáles son los problemas de las colas de salida?
Son: cómo seleccionar equitativamente las S entradas ganadoras y cómo diseñar colas de salida que trabajen S veces más rápido que el enlace de salida.
16. ¿Bloqueante?
Se niegan peticiones de conexión entre una entrada libre y una salida libre. Para que una red de Clos de tres etapas no sea bloqueante m>=2n-1 (m,n,r)