Fundamentos de Redes Celulares: Conceptos Clave y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Fundamentos de Redes Celulares
La conmutación automática de radiocanales es una característica fundamental de los sistemas celulares.
En cada celda, además de los canales de tráfico, existen uno o más canales de señalización o control.
Cuanto mayor es el número potencial de usuarios, menor ha de ser el tamaño de la celda.
Un clúster o racimo lo forma un conjunto de celdas tales que entre todas agrupan la práctica totalidad de las frecuencias disponibles por la red celular.
El empleo de antenas direccionales permite una reutilización mayor de las frecuencias disponibles.
La capacidad de un sistema celular será MAYOR cuanto MENOR sea el tamaño de las células.
La capacidad de un sistema celular será MAYOR cuantas MENOS células sean necesarias por clúster.
La distancia de reutilización es MENOR si se utilizan antenas direccionales.
Un terminal celular no tiene asignado en todo momento un canal bidireccional con la estación base, solo cuando está activo.
Por señalización se entiende toda comunicación dedicada a gestionar los recursos del sistema para permitir la comunicación.
Normalmente, el móvil informa sobre el cambio de célula a la red, aunque puede hacerlo a nivel de clúster.
El handoff o handover consiste en el cambio de célula mientras el terminal está en comunicación activa.
El roaming consiste en la cooperación entre diferentes operadores de red para proporcionar servicio al usuario en función de su ubicación.
El objetivo del roaming es permitir la continuidad del servicio al usuario, no optimizar el espectro.
La legislación obliga a las operadoras a proporcionar servicios de roaming.
No siempre es posible realizar roaming entre dos operadoras, depende de acuerdos administrativos.
El HLR (Home Location Register) es la base de datos que contiene toda la información del usuario pertinente para la provisión del servicio de telefonía móvil.
Ningún operador puede acceder directamente a la HLR del resto de operadores para tratar de averiguar la ubicación de un terminal móvil determinado.
El VLR (Visitor Location Register) es una base de datos con la información de los clientes registrados en una determinada zona MSC.
Es tarea de la BSC (Base Station Controller) la selección y configuración del canal entre la BSS (Base Station Subsystem) y el terminal móvil.
Cada MSC (Mobile Switching Center) suele tener vinculado un VLR.
El MSC no es el único elemento de la red GSM que puede acceder a la base de datos general del sistema.
El Gateway MSC es el único MSC a través del cual se efectúa la conexión de red GSM con las redes públicas externas.
El Authentication Center no tiene una lista de terminales robados, sino que gestiona la autenticación de los usuarios.
La seguridad del acceso a la red GSM se basa en el uso de la tarjeta SIM y el algoritmo de autenticación.
La 1ª generación de telefonía celular era completamente analógica.
La 2ª generación era digital y permitía transmitir datos, además de voz.
El estándar europeo GSM permitió la instauración de un mercado competitivo, con la multitud de operadores y de fabricantes.
La 3ª generación nace de la necesidad de mejorar la velocidad de transmisión de datos, no solo la calidad de voz.
La 4ª generación y LTE no son equivalentes, LTE es una tecnología dentro de la 4G.
WiMAX no es la modulación empleada en LTE, son tecnologías diferentes.
OFDMA es una modulación utilizada en LTE, pero no es WiMAX.