Fundamentos de Redacción: Técnicas Esenciales de Descripción y Narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Principios Fundamentales de la Escritura

Redacción

Etimológicamente, redacción significa 'poner en orden'. Consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenados.

Descripción

La descripción es el proceso de representar con palabras las características de personas, objetos, lugares o situaciones.

Proceso Descriptivo

  1. Observación detallada de la realidad.
  2. Selección y ordenación de los detalles observados más significativos.
  3. Presentación clara y coherente de estos detalles.

Clases de Descripción

  • Descripción Pictórica: Tanto el objeto descrito como el sujeto que describe permanecen inmóviles.
  • Descripción Topográfica: El objeto descrito está inmóvil, mientras que el sujeto que describe se encuentra en movimiento.
  • Descripción Cinematográfica: El objeto descrito está en movimiento, y el sujeto que describe permanece inmóvil.

Tipos de Descripción

Descripción Científica

Su finalidad es dar a conocer un objeto, sus partes, su funcionamiento y los elementos fundamentales de manera objetiva. Se basa en:

  • La precisión y la objetividad de la observación.
  • La claridad de la exposición mediante la justeza y exactitud de las palabras empleadas.
  • La presentación lógica y ordenada de los elementos.

Debe utilizarse un lenguaje de valor denotativo, ausente de toda connotación, empleando los términos técnicos que requiera la materia en cuestión.

Descripción Literaria

Su finalidad es provocar una impresión (agradable o desagradable) o un sentimiento en el lector, mostrando lo descrito de forma que transmita la emoción que el autor se haya propuesto.

  • Impresionista: Se comunica directamente la impresión o sensación que produce el objeto. Tiende a lo paratáctico (coordinación) y lo sensorial.
  • Expresionista: Se le imprime un matiz subjetivo a la descripción. Lo más importante es lo intuido y sentido sobre el objeto observado, más que la observación objetiva misma.

La Narración

Narración: Consiste en relatar hechos, ya sean verídicos o ficticios. Narrar es, esencialmente, presentar una acción.

Acción: Es el suceder de los hechos que se van contando, generalmente de manera ordenada, organizada y progresiva, siguiendo una línea de interés hasta llegar al desenlace.

Estructura de la Narración

La estructura básica de la narración se divide en tres partes:

  1. Exposición: Presentación de personajes, escenario y situación inicial.
  2. Nudo: Desarrollo del conflicto principal y de las acciones que buscan resolverlo.
  3. Desenlace: Resolución del conflicto y final de la historia.

Caracteres (Personajes)

Los caracteres son los seres (personas, animales o cosas personificadas) que intervienen en la narración.

Proceso para la Creación de Caracteres:
  1. Profundizar en el personaje y vivirlo como un ser capaz de motivar, desmotivar, sufrir y hacer sufrir, con sus contradicciones, manías, vicios y virtudes.
  2. No revelar todos los datos físicos y psicológicos de golpe; presentar solo aquellos que lo definen esencialmente.
  3. Ir descubriendo la personalidad del personaje gradualmente a través del relato y sus acciones.
  4. Utilizar el diálogo como herramienta para revelar la psicología y la voz de los personajes.

Ambiente

El ambiente se refiere al contexto histórico, social y a las condiciones circunstanciales que envuelven la historia y a los personajes.

Técnicas Narrativas (Punto de Vista)

Se refieren a la perspectiva o 'punto de vista' desde el cual se narra la historia; es la 'inteligencia central', la persona o cámara que observa, recoge la acción y la comunica al lector.

Formas Principales de Narración:
  • Primera Persona: Se utiliza el pronombre "Yo". El narrador cuenta incidentes de su propia vida (autobiografía) o da testimonio de hechos que ha vivido o presenciado directamente (narrador testigo interno).
  • Tercera Persona: Se emplea "él" o "ella". Asume principalmente tres formas:
    • Punto de vista del autor omnisciente: El narrador conoce todo sobre los personajes (pensamientos, sentimientos) y los hechos, incluso los que ocurren simultáneamente en distintos lugares.
    • Punto de vista de tercera persona limitada (o selectiva): El narrador se enfoca en la perspectiva, pensamientos y sentimientos de un solo personaje, aunque narra en tercera persona.
    • Punto de vista del narrador testigo (externo): El narrador cuenta solo lo que ve y oye, como un observador externo, sin acceso a la interioridad de los personajes.
  • Narrativa Contemporánea: Formas más experimentales y flexibles, a menudo combinando técnicas. Dos enfoques comunes:
    1. Enfoque narrativo múltiple: El narrador expone el punto de vista de varios personajes sobre los mismos hechos, presentando la acción desde diferentes perspectivas.
    2. Narrador objetivo o 'cámara': El narrador relata objetivamente lo que sucede, sin interpretar ni comentar, como si fuera una cámara de cine registrando los hechos.

Entradas relacionadas: