Fundamentos de las Reacciones Químicas: Tipos y Factores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Conceptos Fundamentales en Química
Cambio Químico
Un cambio químico implica una reacción química que produce nuevas sustancias, evidenciadas por la presencia de cambios de color, olor, liberación de gas, formación de precipitados, entre otros. Un cambio químico también implica cambios energéticos de tipo térmico, originando reacciones endotérmicas y exotérmicas.
Reacción Química
Una reacción química es un proceso en el que una o varias sustancias se transforman en otras con propiedades características diferentes.
Tipos de Reacciones Energéticas
Reacciones Endotérmicas
Es aquella que absorbe calor del medio, por lo que ocurre un descenso de la temperatura a su alrededor. Este tipo de reacción requiere de suministros de energía térmica para que pueda ocurrir.
Reacciones Exotérmicas
Es aquella que despliega calor al medio, de modo que ocurre un aumento de temperatura a su alrededor.
La mayoría de las reacciones son exotérmicas, particularmente la de combustión.
Clasificación de las Reacciones Químicas
Las reacciones, de acuerdo al cambio químico, se clasifican en:
- Combinación o Síntesis
- Descomposición
- Desplazamiento
- Doble Descomposición
Tipos Específicos de Reacciones
1. Reacción de Combinación (Síntesis)
Es un tipo de reacción en la que dos o más sustancias puras (elementos o compuestos) se unen para formar una sustancia compuesta.
2. Reacción de Descomposición
Es una reacción en la que una sustancia compuesta se descompone para dar origen a dos o más sustancias elementales o compuestas.
3. Reacción de Desplazamiento (Sustitución Sencilla)
Es una reacción en la que ocurre la sustitución o desplazamiento de un elemento que forma parte de un compuesto por otro. Estas reacciones se conocen también como desplazamiento sencillo.
4. Reacción de Doble Descomposición (Metátesis)
Es un tipo de reacción en la que dos sustancias compuestas forman dos nuevas sustancias intercambiando sus componentes. Ejemplo: ácidos y bases para producir sal y agua.
Factores que Afectan la Velocidad de Reacción
Para verificar que una reacción química se lleve a cabo en un tiempo correcto y con una eficiencia del 100%, es necesario controlar los factores que afectan la velocidad de reacción y son los siguientes:
- Naturaleza de los Reactivos: Sus propiedades físicas y químicas, en particular el tamaño de las partículas, ya que entre mayor tamaño, la reacción se retardará por más tiempo.
- Temperatura: Al incrementar la temperatura, las moléculas presentan mayor movimiento y chocan entre sí, y la velocidad de reacción es más rápida.
- Concentración de los Reactivos: Esta se debe calcular de forma estequiométrica, ya que la velocidad de la reacción está en función de la concentración de los reactivos.
- Catalizadores: Son compuestos químicos que aceleran la velocidad de reacción, pero que no intervienen en ella (Ej. platino, zeolita).