Fundamentos del Razonamiento Lógico: Argumentos, Validez y Falacias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Las argumentaciones son formas en las que se expresa la racionalidad humana. Se recurre a ellas en muchos contextos diferentes, tanto en la vida cotidiana como en el campo del derecho y de la ciencia. Para poder hablar de razonamiento es necesario que se distingan los siguientes elementos:

  • Premisas: Son el apoyo o las razones que se esgrimen en favor de una tesis. Son la prueba de que la conclusión es verdadera.
  • Conclusiones: Es la tesis que quiere probarse o defenderse.

Tipos de Argumentos

Argumentación Deductiva

Es aquella en la que la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. En estos casos, si las premisas son verdaderas, las conclusiones son verdaderas. Un tipo de razonamiento deductivo consiste en partir de una premisa general y derivar como conclusión enunciados particulares.

Argumentación Inductiva

En este tipo de argumentaciones, la conclusión no se sigue de forma necesaria de las premisas, sino de forma probable. Las premisas hacen que la conclusión sea probablemente verdadera, pero no aseguran que este sea así.

Argumento de Autoridad

Consiste en concluir la verdad de una afirmación por la simple razón de que ha sido realizada por alguien de prestigio.

Lógica

La lógica estudia los argumentos formalmente válidos, es decir, aquellos en los que las premisas verdaderas conducen necesariamente a una conclusión verdadera.

Verdad

Se refiere a las proposiciones. Una proposición será verdadera si corresponde con la realidad.

Validez

Se refiere a la forma del razonamiento. El razonamiento será válido si, al partir de premisas verdaderas, se alcanza necesariamente una conclusión verdadera.

Problemas de la Inducción

Contraejemplo

La inducción es una generalización a partir de unos datos reducidos. Una generalización se lleva a cabo al dar por hecho que todos los elementos del mismo tipo comparten la misma propiedad observada. Y como engloba a un conjunto de elementos que no han sido observados, en cualquier momento puede aparecer un contraejemplo que haga que la generalización sea falsa.

Regularidad de la Naturaleza

Al hacer un razonamiento inductivo, se da por hecho que la naturaleza funciona de forma regular y que sus leyes serán siempre las mismas. Sin embargo, las condiciones pueden cambiarse en algún momento.

Argumento por Correlación

Se considera que dos series de valores están correlacionadas cuando la variación en una de ellas se corresponde con la variación en la otra.

Las Falacias

Las falacias son formas argumentativas erróneas. Por este motivo, no deben emplearse en una discusión, ya que no sirven para sustentar las conclusiones de la argumentación. A pesar de esto, se emplean porque pueden ser muy efectivas.

Falacias Formales

Son aquellas en las que la forma del razonamiento es inválida porque premisas verdaderas pueden conducir a conclusiones falsas.

Falacias Materiales

Son aquellas en las que se argumenta ignorando los razonamientos que se debaten.

Subtipos de Falacias Materiales

  • Falacia de eludir la cuestión: Consiste en cambiar de tema, pero este cambio debe ser muy sutil para que la persona no se dé cuenta y así desviar la atención del tema principal.
  • Generalización precipitada: A partir de una muestra muy pequeña que no es representativa, se hace una generalización que resulta abusiva.
  • Sofisma patético: Consiste en aludir a los sentimientos en lugar de a la razón.
  • Falacia democrática: Consiste en suponer que la verdad se encuentra en aquello que decida la mayoría.

Entradas relacionadas: