Fundamentos de Radiología Torácica y Estudio del Líquido Pleural en Neumología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Estudio del Líquido Pleural

Recuento Celular del Líquido Pleural

  • Predominio de PMN o linfocitos: Si más del 50% de las células obtenidas son polimorfonucleares (PMN), la etiología principal a considerar es el derrame paraneumónico.
  • Si predominan los linfocitos (células mononucleares), el diagnóstico se aleja del derrame paraneumónico y se orienta más hacia neoplasia o tuberculosis (TBC).

Líquido Hemorrágico Pleural

  • Presencia de eritrocitos en el líquido pleural: Es importante tener en cuenta que, al momento de la punción, una cantidad muy pequeña de eritrocitos que se infiltre en el líquido es capaz de teñir más de un litro de líquido pleural.
  • Si el líquido es francamente hemorrágico, las posibles causas incluyen trauma, infarto pulmonar o cáncer.

Citopatología (PAP) del Líquido Pleural

  • Examen de células neoplásicas: Se realiza para detectar células propias de un proceso neoplásico.
  • Estudio del Bloque Celular (Cell Block).

Imágenes Radiológicas en Neumología

Tipos de Imágenes en Tórax

  • Radiografía de Tórax
  • Ecografía
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC)
  • Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Radiografía de Tórax

Conceptos Técnicos en Radiología Convencional

En la radiología convencional, se distinguen 5 densidades básicas:

  • Aire: Pulmones, vías aéreas, vísceras huecas.
  • Grasa: Planos fasciales, tejido celular subcutáneo (TCS).
  • Agua: Músculos, vasos sanguíneos, corazón, vísceras sólidas.
  • Calcio: Esqueleto, calcificaciones.
  • Metales: Grapas quirúrgicas, sustancias de contraste.

Para una correcta interpretación radiológica, la imagen siempre debe correlacionarse con la clínica del paciente.

Es crucial observar la evolución radiológica, comparando con radiografías anteriores para llegar a un diagnóstico correcto.

Valoración de la Calidad de la Placa Radiográfica

  • Valorar si está bien centrada: Una placa de tórax no bien centrada puede proporcionar información errónea sobre el tamaño de los diferentes órganos y estructuras torácicas, como por ejemplo, sugerir hipertrofias donde no las hay o viceversa.
  • Valorar si está bien "penetrada": Una placa poco penetrada (blanda) puede inducir a error, sugiriendo imágenes patológicas que no lo son. Por el contrario, una placa demasiado penetrada (dura) puede pasar por alto patologías existentes.

Proyecciones Comunes en Radiografía de Tórax

  • Postero-anterior (PA)
  • Antero-posterior (AP)
  • Lateral
  • Decúbito lateral
  • Lordótica
  • En espiración

Análisis Ordenado de la Radiografía de Tórax

  • Tráquea: Posición, calibre, líneas paratraqueales.
  • Aorta: Posición, calibre, morfología.
  • Hilios: Posición, densidad, ángulo.
  • Vascularidad pulmonar: Calibre, disposición.
  • Mediastino: Contornos, líneas.
  • Pulmones: Comparativa área por área.
  • Diafragma: Posición, morfología, ángulos.
  • Huesos: Densidad, morfología.
  • Tejido blando: Cuello y axilas.

Anatomía Pulmonar Radiológica

  • Arco aórtico
  • Tronco de la arteria pulmonar
  • Apéndice de la aurícula izquierda
  • Ventrículo izquierdo
  • Aurícula derecha
  • Vena Cava Superior
  • Diafragma (derecho e izquierdo)
  • Cisura transversa

Patrones Radiológicos Pulmonares

  • Patrón alveolar
  • Patrón intersticial
  • Nódulos y masas
  • Quistes y cavidades
  • Linfadenopatías
  • Volúmenes pulmonares
  • Enfermedad pleural
  • Patrón vascular

Infiltrado Pulmonar

Es un término muy inespecífico en radiología.

Se refiere a imágenes densas, de bordes mal definidos, que afectan parte del parénquima pulmonar.

Puede presentarse de forma única o múltiple.

El broncograma aéreo confirma su localización parenquimatosa.

No destruye ni desplaza la morfología general del pulmón.

En definitiva, es cualquier opacidad pulmonar mal definida.

Puede ser de patrón alveolar, intersticial o mixto.

Patrón Alveolar

Ocupación del espacio aéreo pulmonar por diversas sustancias.

  • Opacidad de bordes imprecisos.
  • Broncograma aéreo.
  • Nódulos de bordes imprecisos que tienden a la coalescencia.

Tipos de Patrón Alveolar

  • Generalizado (bilateral difuso)
  • Localizado (lobular o segmentario)
  • Localizado mal definido (no circunscrito)

Entradas relacionadas: