Fundamentos de Radiografía: Propiedades, Densidad y Factores de Exposición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Propiedades de los Rayos X

  • Los Rayos X penetran y atraviesan la materia.
  • Se atenúan (por absorción y dispersión de fotones) al traspasar la materia.
  • Impresionan películas fotográficas.
  • Producen fluorescencia en ciertas sustancias.
  • Ocasionan un efecto biológico.
  • Ionizan los gases del aire.
  • Se atenúan con la distancia al tubo de Rayos X.

Densidad de la Película

La densidad de la película se relaciona con la exposición (E) mediante la fórmula: E = kV5 x mAs. Los valores de exposición se relacionan como un producto.

Respecto al kV (Kilovoltaje)

El efecto del kV es mayor que el del mAs sobre el grado de ennegrecimiento, ya que está elevado a una potencia. Una pequeña variación en el kV es ópticamente apreciable en la densidad fotográfica. Esta variación no tiene una relación directamente proporcional con la densidad fotográfica.

Respecto al mAs (Miliamperios-segundo)

Este sí tiene una relación directamente proporcional con la densidad fotográfica. Los valores de mAs deben variarse entre un 25% y 30% para que pueda apreciarse una variación en la densidad de la película.

Respecto a la Exposición (E)

Una exposición correcta se consigue con la concordancia del kV y de los mAs. La densidad adecuada puede mantenerse si se varía correctamente el kV y los mAs según la regla del 15% (obtenemos la misma densidad si aumentamos un 15% el kV y dividimos entre 2 los mAs).

Factores de Exposición Fijos

Estos factores influyen en los valores de exposición, la calidad de la imagen y la dosis de radiación del paciente:

  • Potencia del generador de RX.
  • Rendimiento del generador en función de su sistema de rectificación.
  • Rendimiento del tubo de RX.
  • Filtración del haz.
  • DFP (Distancia Foco-Película).
  • Tipo de parrilla antidifusora.
  • Combinación película-pantalla de refuerzo.
  • Condiciones de revelado.

Factores de Exposición Variables

  • Colimación.
  • DFP (Distancia Foco-Película).
  • Espesor del paciente.
  • Contextura del paciente.
  • Zona a radiografiar.
  • Proyección de la zona a radiografiar.

Contraste

El contraste está:

  • Regulado por el contraste de la imagen de radiación.
  • Influido por el kV.
  • Ampliado por una película de alto contraste.
  • Reducido por el velo y la radiación dispersa.
  • Modificado por la utilización de medios de contraste.

El contraste de la imagen de radiación depende del contraste inherente de la región radiografiada. Las estructuras de mayor espesor, densidad y número atómico absorberán mayor número de fotones.

Radiación Dispersa

Las causas de un exceso de radiación dispersa (RD) son:

  • Un tamaño grande del campo radiográfico.
  • Gran espesor del paciente.
  • Alto kV.

Magnificación

La imagen radiografiada siempre es de mayor tamaño que el objeto que representa. El factor de magnificación puede deducirse por simple geometría:

M = DFP / DFO

Tamaño real del objeto = Tamaño de la imagen x DFO / DFP

La magnificación depende de dos factores: DFP (Distancia Foco-Película) y DFO (Distancia Foco-Objeto). Para conseguir una mínima ampliación, se debe colocar el objeto lo más cercano posible a la película y utilizar la mayor DFP posible.

Distorsión

La distorsión deforma el objeto. Hay tres tipos de distorsión: de tamaño, de forma y de situación.

La distorsión de tamaño es la ampliación desigual de las diferentes partes de un mismo objeto.

Superposición

Si convertimos un objeto 3D en 2D, las estructuras se van a superponer en la imagen, sumando sus densidades. Utilizamos signos radiológicos que se basan en la superposición y la distorsión.

  • Un objeto de alta densidad, si se superpone a otros objetos, los enmascarará.
  • Dos objetos de diferente densidad, en la misma trayectoria del haz, suman sus densidades y mantienen sus límites.
  • Dos objetos de la misma densidad en contacto anatómico borran sus límites (signo de silueta positivo). Si no están en contacto, mantienen sus límites (signo de silueta negativo).

Efecto de Borde

Una lámina muy fina solo es visible cuando su dirección coincide con la del haz de RX.

Ley de Incidencia Tangencial

Cuando dos objetos con densidades diferentes están juntos (interfase), el rayo central incide perpendicularmente (el rayo incidente los aborda tangencialmente).

Ley del Inverso del Cuadrado de la Distancia

La intensidad de un haz de RX es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

mAs2 = mAs1 x (D2 / D1)2

Entradas relacionadas: