Fundamentos de la Química de Polímeros, Tipos de Plásticos y su Impacto Ambiental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,64 KB
I. Conceptos Clave de Polímeros
- Polímero
- Cadena larga formada por la repetición de monómeros unidos químicamente.
- Monómeros
- Moléculas pequeñas que se unen para formar polímeros.
- Ejemplo de polímero natural
- Celulosa.
- Poliestireno
- Plástico rígido usado en empaques, vasos desechables y aislamiento.
- Polimerización
- Proceso químico que une monómeros para formar polímeros.
- Polímero sintético común y su uso
- Polietileno, utilizado en bolsas y envases.
- Productos cotidianos de polietileno
- Bolsas plásticas, botellas y envolturas.
- Características de los termoplásticos
- Se funden y moldean múltiples veces.
- Diferencia con los termoestables
- No se funden, son rígidos y resistentes al calor.
- Siglas PET y su uso
- Polietileno tereftalato, utilizado en botellas y envases transparentes.
- Uso del poliéster
- Ropa y textiles.
- Principal problema ambiental de los polímeros sintéticos
- No biodegradables, contaminan ecosistemas.
- Ácido Poliláctico (PLA)
- Bioplástico biodegradable hecho de recursos renovables.
- Ejemplo de polímero natural biodegradable
- Almidón.
- Proteína presente en uñas y cabello
- Queratina.
II. Desarrollo y Procesos Químicos
- Diferencia entre polimerización por adición y condensación
- La adición une monómeros sin perder átomos; la condensación libera moléculas pequeñas.
- Dos condiciones clave para la polimerización
- Presencia de un iniciador y temperatura adecuada.
- Transformación de etileno a polietileno
- Los monómeros de etileno se unen por la apertura de su doble enlace.
- Importancia de controlar la longitud de la cadena
- Determina las propiedades físicas y la resistencia del polímero.
III. Impacto Ambiental y Respuestas Breves
- Fragmentos plásticos menores a 5 mm
- Microplásticos.
- Polímero usado comúnmente en bolsas y botellas
- Polietileno.
- Origen de los microplásticos primarios
- Cosméticos y ropa sintética.
- Microplásticos generados por el desgaste de objetos grandes
- Microplásticos secundarios.
- Proceso que transporta químicos peligrosos a mantos acuíferos
- Lixiviación.
- Plásticos que representan un grave problema ambiental
- Desechables de un solo uso.
- Efecto de los microplásticos en el cuerpo humano
- Acumulación y posible toxicidad.
- Proceso que une monómeros para formar plásticos
- Polimerización.
- Contaminación por ftalatos en alimentos
- Migración química.
- Plásticos derivados de materiales naturales
- Bioplásticos.
IV. Reflexión sobre Sostenibilidad y Economía
- La industria química y el medio ambiente
- Busca procesos más limpios y el desarrollo de productos biodegradables.
- Tensiones entre crecimiento económico y medio ambiente
- La producción masiva contamina, pero genera empleo y sustenta la economía.
- Papel de la demanda global de plásticos
- La alta demanda aumenta la contaminación y el agotamiento de recursos.
- Importancia de los bioplásticos y el reciclaje
- Reducen la contaminación; sin embargo, enfrentan dificultades en costo y tecnología.