Fundamentos de la Química: Mezclas, Sustancias, Leyes y Teorías Atómicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Mezcla: Es una sustancia formada por la unión de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí. Pueden separarse mediante procesos físicos y su composición y propiedades son variables.
Tipos de Mezclas
- Homogéneas: Aquella en la que no se distinguen los componentes que la forman.
- Heterogéneas: Aquella en la que es posible observar los distintos componentes que la forman.
Sustancia Pura: Es aquella que no puede separarse en otras más simples mediante procesos físicos y cuya composición y propiedades son constantes.
Tipos de Sustancias Puras
- Elementos: No pueden descomponerse en otras sustancias puras más simples.
- Compuestos: Son sustancias que pueden descomponerse en otras más simples mediante procesos químicos.
Propiedades de la Materia
Propiedades Físicas: Son aquellas que presenta la materia sin cambiar su composición; pueden ser la dureza, la solubilidad, etc.
Propiedades Químicas: Se refieren a las que presenta la materia cuando cambia su composición, como la combustión, etc.
Clasificación según la Dependencia de la Cantidad de Materia
- Propiedades Extensivas: Son aquellas que dependen de la cantidad de materia presente, como el volumen y la energía interna.
- Propiedades Intensivas: Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia presente, como el punto de fusión, etc.
Leyes Ponderales de la Química
Ley de Lavoisier o de Conservación de la Masa: En toda reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos de la reacción.
Ley de Proust o de las Proporciones Definidas: La proporción entre las masas en que dos o más elementos se combinan para formar un cierto compuesto es siempre constante e independientemente del procedimiento para formarlo.
Ley de Dalton o de las Proporciones Múltiples: Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se combinan con una misma masa del otro, para dar diferentes compuestos, están en una relación de números enteros sencillos.
Teoría Atómica de Dalton
La teoría atómica de Dalton introduce la idea de una materia discontinua formada por partículas inmutables, los átomos, y considera las reacciones químicas como una redistribución de ellos.
Leyes Volumétricas
Ley de los Volúmenes o de Gay-Lussac: Los volúmenes de las sustancias gaseosas que intervienen en una reacción química, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, guardan entre sí una relación de números enteros sencillos.
Principio de Avogadro: Volúmenes iguales de gases diferentes, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas.
Conceptos Adicionales
Mol: Es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 Kg de carbono 12.
Presión Parcial: En una mezcla de gases, la presión parcial de un gas es la que ejercería si ocupase, aisladamente, el volumen total de la mezcla a la misma temperatura.
Modelos Atómicos
Modelo Atómico de Rutherford: En 1919, Rutherford detectó por primera vez el protón al bombardear ciertos átomos con partículas alfa.
Teoría Cuántica
Teoría Cuántica de Planck: Los cuerpos emiten o absorben la energía en forma de paquetes o cuantos de energía.
Efecto Fotoeléctrico
Efecto Fotoeléctrico: Cuando un fotón, de frecuencia y energía adecuadas, incide sobre una superficie metálica, cede su energía a un electrón. El electrón utiliza una parte de esta para escapar del metal y el resto la emplea en incrementar su energía cinética.