Fundamentos de Química: Materia, Mezclas, Disoluciones y Métodos de Separación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Clasificación de la Materia: Homogénea y Heterogénea
La materia se clasifica según su composición y propiedades en dos tipos principales:
- Materia Homogénea: Es aquella que posee la misma composición y las mismas propiedades en todas sus partes.
- Materia Heterogénea: Es aquella que presenta diferente composición y propiedades en distintas partes de la materia.
Mezclas: Tipos y Técnicas de Separación
Mezclas Heterogéneas
Las mezclas heterogéneas son aquellas formadas por varios componentes que se pueden distinguir a simple vista o con ayuda de instrumentos.
Suspensión
Una suspensión es una mezcla heterogénea que está formada por dos fases: una líquida y otra sólida.
Técnicas de Separación de Mezclas Heterogéneas
Existen diversas técnicas para separar los componentes de una mezcla heterogénea:
Filtración
Método para separar un sólido de un líquido. Se utiliza un embudo de vidrio y papel de filtro.
Decantación
Técnica para separar líquidos inmiscibles (líquido-líquido) o un sólido de un líquido. Se emplea un embudo de decantación y un vaso de precipitados. El componente más denso cae primero.
Centrifugación
Proceso para separar un sólido de un líquido mediante la aplicación de fuerza centrífuga.
Disoluciones: Mezclas Homogéneas y su Concentración
Una disolución es una mezcla homogénea que está formada por dos partes principales:
- Soluto: Es el componente que se encuentra en menor proporción (ejemplo: sal).
- Disolvente: Es el componente que se encuentra en mayor proporción (ejemplo: agua).
Ejemplos de Disoluciones (Cuadro de Disoluciones)
Las disoluciones pueden formarse entre diferentes estados de la materia:
- Sólido en Sólido: Acero (carbono en hierro).
- Sólido en Líquido: Agua salada (cloruro de sodio en agua).
- Sólido en Gas: Humo (cenizas en oxígeno).
- Líquido en Sólido: Barro (agua en arena).
- Líquido en Líquido: Ácido clorhídrico diluido (ácido clorhídrico en agua).
- Líquido en Gas: Niebla (agua en aire).
- Gas en Sólido: Hidrógeno en platino (hidrógeno en platino).
- Gas en Líquido: Gaseosa (dióxido de carbono en agua).
- Gas en Gas: Aire (oxígeno en hidrógeno, entre otros gases).
Concentración de una Disolución
La concentración de una disolución es la cantidad de soluto que hay en una determinada cantidad de disolvente o de disolución.
Métodos para Expresar la Concentración
Porcentaje en Masa (% m/m)
Representa los gramos de soluto presentes en 100 gramos de disolución.
% m/m = (masa de soluto / masa de disolución) x 100
Porcentaje en Volumen (% v/v)
Indica el volumen de soluto en mililitros (mL) que hay en 100 mL de disolución.
% v/v = (volumen de soluto / volumen de disolución) x 100
Concentración en Gramos por Litro (g/L)
Es la masa de soluto en gramos que hay en un volumen de disolución expresado en litros.
g/L = masa de soluto (g) / volumen de disolución (L)
Métodos de Separación de Mezclas Homogéneas
Para separar los componentes de una disolución (mezcla homogénea), se utilizan técnicas específicas:
Evaporación
Separa un sólido de un líquido calentando la mezcla o dejándola a temperatura ambiente para que el líquido se evapore.
Destilación
Permite separar líquidos con diferentes temperaturas de ebullición. Se utilizan instrumentos como un matraz, mechero, refrigerante y vaso de precipitados.
Cromatografía
Técnica para separar componentes de una mezcla (ejemplo: tinta) basándose en sus diferentes velocidades de desplazamiento y afinidades en un medio estacionario (como papel de filtro), lo que a menudo resulta en la separación por colores.
Sustancias Puras: Elementos y Compuestos Fundamentales
Las sustancias puras son aquellas que están formadas por un solo componente y que presentan una composición homogénea y definida, pudiendo ser un elemento o un compuesto.
Elementos Químicos
Los elementos son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más pequeñas o simples por métodos químicos ordinarios.
- Ejemplos: Oxígeno (O₂), Hidrógeno (H₂), Nitrógeno (N₂), Hierro (Fe), Carbono (C), Platino (Pt), Sodio (Na), Aluminio (Al), Calcio (Ca), Oro (Au).
Compuestos Químicos
Los compuestos son sustancias puras que se pueden descomponer en dos o más elementos por métodos químicos.
- Ejemplos: Agua (H₂O), Dióxido de Carbono (CO₂), Ácido Clorhídrico (HCl), Cloruro de Sodio (NaCl), Amoniaco (NH₃), Metano (CH₄).
Métodos para Descomponer Compuestos en sus Elementos
Para separar los elementos que forman un compuesto, se utilizan métodos químicos:
Descomposición Térmica
Proceso de descomposición de un compuesto mediante el calentamiento (ejemplo: descomposición de la sal).
Electrólisis
Descomposición de un compuesto por medio de la corriente eléctrica.