Fundamentos de Química: Leyes de los Gases, Cinética y Propiedades de la Materia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 4,14 KB
Leyes Fundamentales de los Gases
Las leyes de los gases describen el comportamiento de los gases ideales bajo diferentes condiciones de presión, volumen y temperatura.
Ley de Avogadro
El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas (si aumenta la cantidad de gas, el volumen aumenta, y si disminuye la cantidad de gas, el volumen también disminuye) cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión.
Ley de Boyle
El volumen es inversamente proporcional a la presión (si la presión aumenta, el volumen disminuye, y si la presión disminuye, el volumen aumenta) cuando la temperatura es constante.
Ley de Charles
El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas (si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta, y si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye) cuando la presión es constante.
Ley de Gay-Lussac
La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura (si aumentamos la temperatura, aumenta la presión, y si disminuimos la temperatura, la presión disminuye) cuando el volumen es constante.
Velocidad de Reacción Química
La velocidad de reacción es la cantidad de sustancia que se transforma en una reacción química en la unidad de tiempo.
Conceptos Clave en Química
- Condensación: Proceso por el cual una sustancia en estado gaseoso pasa al estado líquido.
- Evaporación: Proceso físico por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso.
- Presión de vapor: Presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico.
- Puntos de ebullición: Temperatura a la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso, es decir, hierve.
- Calor de vaporización: Cantidad de energía necesaria para que la unidad de masa (kilogramo, mol, etc.) de una sustancia que se encuentre en equilibrio con su propio vapor a una presión de una atmósfera pase completamente del estado líquido al estado gaseoso.
- Calor de condensación: Calor liberado por la masa de un gas que se encuentra en su punto de ebullición al condensarse un fluido.
- Destilación: Operación de separar, mediante evaporación y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de las sustancias, ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva.
- Tensión superficial: Fuerza que actúa tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una superficie libre de un líquido en equilibrio y que tiende a contraer dicha superficie.
- Viscosidad: Oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales.
- Puntos de fusión: Temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es decir, se funde.
- Punto de solidificación: Temperatura a la que un líquido sometido a una presión determinada se transforma en sólido.
- Sublimación: Proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
- Sólido cristalino: Es aquel que tiene una estructura periódica y ordenada; como consecuencia, tienen una forma que no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas.
- Sólido amorfo: Estado sólido de la materia en el que las partículas que conforman el sólido carecen de una estructura ordenada. Carecen de formas y caras bien definidas.
- Cohesión: Atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia.
- Adhesión: Propiedad de la materia por la cual se unen dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares.