Fundamentos de Química: Historia, Propiedades y Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Química: Conceptos Fundamentales
La Química es la ciencia que estudia la estructura, composición y propiedades de la materia, así como su relación con la energía.
Historia de la Química: Períodos Clave
La historia de la química se puede dividir en cuatro períodos principales:
Prehistoria
Se descubre el fuego, considerado como magia y una forma de transformación de la materia. Durante este tiempo, se utilizaron materiales como piedras, fuego, estaño y hierro para la mejora de herramientas y armas, empleando también moldes de arcilla.
Edad Antigua
Se conocen los primeros metales, como el oro y el cobre, obtenidos a través de la fundición. Civilizaciones como la egipcia los utilizaban como accesorios. Las culturas persa, egipcia y mesopotámica también emplearon cosméticos con componentes químicos, como el lápiz labial.
Edad Moderna
Este período marca el inicio de los primeros registros de investigaciones y la definición de las primeras teorías acerca de la naturaleza y la materia. Es la época en la que se desarrolla la Alquimia, cuyo nombre significa "ciencia oscura", caracterizada por la búsqueda de la transmutación de metales y el elixir de la vida.
Edad Contemporánea
Se caracteriza por una búsqueda persistente, aunque ya en un contexto más científico, de la posibilidad de transformar metales comunes en oro, lo que eventualmente llevó a un entendimiento más profundo de la composición de la materia.
Símbolos de Riesgo en Química
A continuación, se presentan algunos símbolos comunes de riesgo utilizados en química:
- E: Explosivo
- O: Comburente (Oxidante)
- C: Corrosivo
- F: Fácilmente Inflamable
- F+: Extremadamente Inflamable
- Xn: Nocivo
- T: Tóxico
- T+: Muy Tóxico
- Xi: Irritante
Explicaciones Filosóficas sobre la Materia
Las primeras concepciones sobre la materia surgieron de la filosofía:
- Tales de Mileto: Postuló que el agua era el principio de todas las cosas, sugiriendo que "sin agua no hay vida".
- Heráclito: Afirmó que que "la materia es un flujo constante", enfatizando el cambio y la transformación.
- El término Átomo: Significa "sin división", refiriéndose a la partícula más pequeña e indivisible de la materia según las primeras teorías atómicas.
Antoine Lavoisier: Padre de la Química Moderna
Antoine Lavoisier es considerado el padre de la química moderna y fue un protagonista principal de la Revolución Científica. Estudió en un colegio de élite, donde destacó en ciencias naturales. Poseía un laboratorio que era gestionado por su esposa, Marie-Anne Pierrette Paulze, y ocupó diversos cargos políticos.
Contribuciones de Científicos Notables
- Jan Baptist van Helmont: Realizó estudios sobre el crecimiento de las plantas, demostrando que su masa provenía principalmente del agua, no del suelo.
- Robert Boyle: Estudió el comportamiento de los gases, aplicando un método cuantitativo y formulando la ley que lleva su nombre.
- Joseph Priestley: Investigó numerosos gases, destacando su descubrimiento del oxígeno (al que llamó "aire desflogisticado") y su papel en la combustión.
- Antoine Lavoisier: Aportó el método cuantitativo a la química, siendo fundamental para el establecimiento de la química moderna.
- Niels Bohr y Ernest Rutherford: Sus trabajos complementaron y refinaron la teoría atómica de Dalton, demostrando que el átomo no es indivisible y sentando las bases para el descubrimiento de nuevas sustancias y el desarrollo de las diversas ramas de la química.
La Química Actual: Una Ciencia Experimental
La química actual es una ciencia experimental que estudia la materia, sus características, las interacciones que la transforman en otras sustancias y las leyes que rigen estos cambios.
Propiedades de la Materia
Las propiedades de los materiales se clasifican en dos categorías principales:
Propiedades Extensivas (o No Características)
Son aquellas que dependen de la cantidad de materia presente, no de su naturaleza. Incluyen:
- Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo.
- Volumen: Espacio ocupado por un material en cualquier estado físico.
- Temperatura: Medida del grado de calor de un cuerpo.
Propiedades Intensivas (o Características)
Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia, sino de su naturaleza intrínseca. Ejemplos incluyen:
- Densidad
- Punto de Fusión
- Punto de Ebullición
- Solubilidad
Definiciones Clave en Química
Materia
Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Se compone de elementos que pueden transformarse mediante la acción de otros elementos o la energía.
Peso
Es la fuerza con la que los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra debido a la acción de la gravedad.
Color
Es la impresión visual que produce la retina del ojo al percibir la luz reflejada o emitida por los objetos.
Unidades de Medida
- Gramo (g): Unidad de medida de la masa.
- Litro (L): Unidad de volumen del Sistema Internacional, equivalente a un decímetro cúbico (dm³).