Fundamentos de Química General: Leyes, Disoluciones y Propiedades Atómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Leyes Ponderales

Las leyes ponderales se refieren a la masa en las reacciones químicas.

Ley de la Conservación de la Masa

En toda reacción química, la masa de los reactivos coincide con la masa de los productos obtenidos.

Ley de las Proporciones Definidas

Cuando se combinan dos elementos para originar un solo tipo de compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija.

Ley de las Proporciones Múltiples

Cuando se combinan dos elementos para originar varios compuestos, se cumple que, mientras la cantidad de un elemento permanece constante, la cantidad del otro varía según una relación de números enteros y sencillos.

Leyes Volumétricas

Las leyes volumétricas se refieren a los volúmenes de los gases.

Ley de los Volúmenes de Combinación (Ley de Gay-Lussac)

Los volúmenes de los gases reaccionantes y los de los gases obtenidos guardan entre sí una relación entera y sencilla.

Hipótesis de Avogadro

Volúmenes iguales de gases diferentes, a la misma presión (P) y temperatura (T), contienen el mismo número de partículas.

Leyes de los Gases Ideales

Ley de Boyle

Si la temperatura de un gas permanece constante y se varía su presión o su volumen, se cumple: P₁V₁ = P₂V₂.

Ley de Charles y Gay-Lussac

Si la presión del gas permanece constante y se varía su temperatura o su volumen, se cumple: V₁/T₁ = V₂/T₂.

Ecuación General de los Gases Ideales

PV = nRT; donde R es una constante cuyo valor depende de las unidades que se consideren.

Ley de Dalton para las Presiones Parciales

En una mezcla de gases ideales, cada gas ejerce una presión parcial igual a la que ejercería si solo ocupase todo el volumen (a la misma temperatura). Además, la suma de las presiones parciales de cada gas coincide con la presión total del conjunto, es decir: Ptotal = P₁ + P₂ + ... (donde Pi es la presión parcial del gas i).

Solubilidad

Definición de Solubilidad

Es la máxima cantidad de soluto que, a una temperatura dada, puede disolverse en una cantidad fija de disolvente.

Factores que Afectan la Solubilidad

  • Temperatura: Varía con la temperatura (representado en Curvas de Solubilidad).
  • Presión: Varía con la presión, pero solo en disoluciones de gas en líquido.

Sobresaturación

Disolución inestable debido a que contiene más cantidad de soluto que la que indica la solubilidad a esa temperatura.

Factores que Favorecen la Disolución

  • Pulverizar el soluto.
  • Agitar la mezcla.
  • Calentar la disolución.

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas dependen únicamente del número de partículas de soluto en una disolución, no de su naturaleza.

Disminución de la Presión de Vapor

Los solutos no volátiles disminuyen la presión de vapor en los líquidos en los que se disuelven.

Descenso Crioscópico (Punto de Congelación o de Fusión)

Los solutos no volátiles hacen disminuir este punto de cambio de estado de las disoluciones donde se encuentran (respecto al mismo punto del disolvente puro).

Aumento Ebulloscópico (Punto de Ebullición)

Los solutos no volátiles consiguen aumentar el punto de ebullición de las disoluciones donde se encuentran (respecto a este mismo punto del disolvente puro).

Ósmosis y Presión Osmótica

Paso, a través de una membrana semipermeable, de partículas de disolvente desde la disolución menos concentrada a la más concentrada hasta igualar concentraciones. La presión osmótica (Π) se calcula como: Π = MRT (donde M es la molaridad, R la constante de los gases y T la temperatura absoluta).

Propiedades Periódicas

Las propiedades periódicas son características de los elementos que varían de forma regular en la tabla periódica.

Radio Atómico

Disminuye al subir en un grupo y al avanzar en un periodo.

Energía de Ionización

Energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo en estado gaseoso.

Afinidad Electrónica

Energía desprendida cuando un átomo en estado gaseoso captura un electrón.

Electronegatividad

Tendencia de un átomo a atraer hacia sí el par de electrones del enlace que forma con otro átomo.

Carácter Metálico y No Metálico

Los elementos con energías de ionización y electronegatividades bajas presentan alto carácter metálico.

Entradas relacionadas: