Fundamentos de Química y Física: Leyes Clásicas, Teoría Atómica y Principios de Newton
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Leyes Clásicas de las Reacciones Químicas y Teoría Atómica de Dalton
Ley de Lavoisier o Ley de la Conservación de la Masa
“En una reacción química, la masa ni se crea ni se destruye, es decir, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de reacción.”
Ley de Proust o Ley de las Proporciones Constantes
“Cuando dos o más elementos se unen para formar un compuesto, lo hacen en una proporción de masas constante.”
Ley de Dalton o Ley de las Proporciones Múltiples
“Cuando dos o más elementos pueden formar más de un compuesto, las cantidades de uno de ellos que se combinan con una cantidad fija del otro guardan entre sí una relación de números enteros sencillos.”
Ley de Richter o Ley de los Equivalentes (o Ley de los Pesos de Combinación)
“Cuando dos elementos se combinan entre sí, lo hacen siempre en cantidades proporcionales a sus equivalentes o pesos de combinación.”
Teoría Atómica de Dalton
La teoría atómica de Dalton se basa en los siguientes enunciados:
- La materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles.
- Todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales en masa y propiedades, y diferentes de los átomos de cualquier otro elemento.
- Los átomos de los distintos elementos tienen masa y propiedades diferentes.
- Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos en una relación numérica sencilla.
Leyes de Newton
Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia
Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
Ejemplo: Una llanta que rueda por la calle no se detendrá a menos que alguien la pare.
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica (Ley de Fuerza)
El cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime. Matemáticamente se expresa como: ΣF = m * a
Ejemplo: El peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo con cierta masa (P = m * g).
Tercera Ley de Newton o Principio de Acción y Reacción
Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.
Ejemplo: Un jugador de fútbol que patea un balón ejerce una fuerza sobre este, pero a su vez recibe la misma fuerza (con sentido opuesto) por parte del balón.
Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento
La resultante de todas las fuerzas exteriores sobre un sistema de partículas ocasiona una variación en la cantidad de movimiento total de dicho sistema. Si la resultante de las fuerzas exteriores es nula, la cantidad de movimiento total del sistema se conserva.
Aplicaciones
Este principio se aplica fundamentalmente en el estudio de choques (colisiones) y explosiones.