Fundamentos de Química y Evolución de los Modelos Atómicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Ramas de la Química
Química Inorgánica
Estudia las propiedades y aplicaciones, tanto físicas como químicas, de los materiales que no contienen carbono.
Química Orgánica
Estudia las propiedades y las aplicaciones, tanto físicas como químicas, de los compuestos.
Bioquímica
Se encarga de estudiar los mecanismos químicos que rigen la vida de los seres vivos.
Química Nuclear
Estudia los procesos que producen la desintegración de los núcleos atómicos para formar otros núcleos más estables.
Química Analítica
Comprende el conjunto de métodos que permiten realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de la estructura de la materia.
Modelos Atómicos Fundamentales
Modelo Atómico de John Dalton (1808)
Postulados:
- La mínima parte de la división de la materia es el átomo y se caracteriza por ser indestructible, indivisible e impenetrable.
- Un elemento está formado por átomos similares, especialmente de igual masa y tamaño, pero difieren de los átomos de otros elementos.
- Por más violenta que sea una reacción química, el átomo permanece indestructible, indivisible e impenetrable.
- Una combinación química es un reordenamiento de átomos en proporciones numéricas simples.
Modelo Atómico de Joseph Thomson (1896)
Descubrió que los átomos no son indivisibles, pues se componen de varios tipos de partículas elementales. La primera en ser descubierta fue el electrón, por el investigador Thomson, quien recibió el Premio Nobel en el año 1906.
El átomo es una esfera compacta dentro de la cual se encuentran incrustados los electrones. La carga eléctrica se distribuye homogéneamente a través de toda la esfera. A este modelo lo llamó “el budín de pasas”.
Modelo Atómico de Rutherford (1911)
- El núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos realizados por Ernest Rutherford en la Universidad de Mánchester.
- El experimento consistía en dirigir un haz de partículas de cierta energía contra una plancha metálica delgada. Con la probabilidad de que tal barrera desviara la trayectoria de las partículas, se dedujo la distribución de la carga eléctrica al interior de los átomos. El experimento se denominó “pan de oro” y consistió en bombardear con partículas alfa una lámina de oro. Pudo observar que la gran mayoría atravesaba la lámina, mientras que el resto desviaba su trayectoria normal.
- Rutherford dedujo que el átomo posee un núcleo.
Modelo Atómico de Bohr (1913)
Postulados:
- Primer postulado: Los electrones giran alrededor del núcleo en niveles circulares de energía.
- Segundo postulado: El electrón solo puede ubicarse en aquellas órbitas donde su momento angular es múltiplo entero y positivo (n) de h/2π (siendo h la constante de Planck).
- Tercer postulado: El electrón gira en órbitas de energía estacionaria; esta no se emite ni se absorbe.
- Cuarto postulado: El electrón solo emite energía cuando se acerca al núcleo y absorbe energía cuando se aleja de él. La energía que se absorbe o emite son radiaciones electromagnéticas.