Fundamentos de Química: Enlaces Químicos, Modelos Atómicos y Teoría Cuántica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Enlace Químico
La unión entre átomos, moléculas o iones es lo que constituye el enlace químico.
Debe por tanto existir unas fuerzas que mantienen unidos a los átomos de manera estable.
Los átomos se unen para formar agrupaciones de mayor estabilidad y menor energía que la que tenían los átomos por separado.
Tipos de Enlace
- Los átomos se unen mediante el enlace covalente o metálico.
- Los iones se unen mediante enlace iónico.
- Las moléculas se unen unas con otras mediante fuerzas intermoleculares.
Enlace Iónico
El enlace iónico es la unión que resulta de la presencia de fuerzas electrostáticas entre iones positivos y negativos para dar lugar a la formación de una red cristalina iónica.
Los elementos metálicos, con pocos electrones de valencia y baja energía de ionización, tienden a convertirse en cationes.
Los elementos no metálicos con muchos electrones de valencia y afinidad electrónica muy negativa, tienden a recibir electrones, convirtiéndose en aniones.
Enlace Covalente
El enlace covalente es la unión que se produce entre dos átomos por el hecho de compartir uno o más pares de electrones. Generalmente se da entre elementos no metálicos.
Enlace Metálico
Este tipo de enlace se da exclusivamente entre elementos metálicos y corresponde al siguiente modelo denominado de nube electrónica:
- Los átomos del metal ceden sus electrones de valencia convirtiéndose en iones positivos.
- Estos electrones forman una nube alrededor de los iones positivos y pueden desplazarse libremente.
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas de dispersión, atracción dipolo-dipolo, enlace de hidrógeno.
Modelos Atómicos y Teoría Cuántica
Modelo Atómico de Thomson
El átomo está constituido por electrones que están incrustados en una masa esférica de densidad uniforme, carga positiva y naturaleza desconocida.
Modelo Atómico de Rutherford (Modelo Nuclear del Átomo)
El átomo está constituido por un núcleo y una corteza.
- En el núcleo se alojan la carga positiva, los protones y la casi totalidad de la masa.
- La corteza está formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo como si se tratara de un sistema solar.
Explicación del Modelo de Rutherford
Este modelo explica los resultados observados:
- La materia está casi vacía, ya que el radio del núcleo es aproximadamente 100.000 veces más pequeño que el radio del átomo.
- La mayor parte de las partículas alfa pasa a través de la corteza y no sufre desviación en su trayectoria.
- Las partículas alfa que pasan cerca del núcleo son repelidas fuertemente y se desvían.
Espectro de Emisión
Se denomina espectro de emisión de un elemento a la radiación emitida por éste, en estado gaseoso, cuando se le comunica suficiente energía.
Teoría Cuántica de Planck
En 1900 M. Planck enuncia su teoría cuántica.
Los cuerpos emiten o absorben la energía en forma de paquetes o cuantos de energía.
E = h * ν
Constante de Planck: 6,625 × 10⁻³⁴ J·s