Fundamentos de Química: Dispersiones, Coloides, Soluciones y Métodos de Separación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Dispersiones y Sistemas Coloidales en Química
- Emulsión: Mezcla estable (al agitar un aderezo se producen gotitas muy pequeñas; cuando se deja de agitar, las gotitas comienzan a unirse y aumentan hasta formar una capa separadora. La adición de un tercer componente impide esta separación).
Dispersión: Sistemas heterogéneos en los que una de las dos fases está fragmentada en pequeñas partículas; ambas se distribuyen en un medio que puede ser líquido o gaseoso.
Sistema Coloidal: Las partículas de la fase dispersa son mucho más grandes que las que forman las soluciones, pero lo suficientemente pequeñas para no ser detectadas a simple vista.
- a- El filtro del aire sirve para que los residuos no lleguen al motor, provocando lesiones en él.
Ejemplos de Dispersiones Coloidales
b- Niebla: Gaseoso-líquido (aerosoles líquidos)
Jalea: Sólido-líquido (geles)
Fijador de spray para el cabello: Gaseoso-líquido (aerosoles líquidos)
c- Las características que diferencian a una solución de una dispersión coloidal son que la solución es una mezcla homogénea y la dispersión coloidal es heterogénea.
d- Las partículas coloidales (micelas), debido a su tamaño, dispersan la luz provocando el llamado Efecto Tyndall. Para percibirlo, la dispersión del haz de luz debe ser perpendicular a la dirección de observación.
Métodos de Separación de Fases en Química
Principales Métodos de Separación
- Levigación: Este método mecánico consiste en hacer pasar un líquido (generalmente agua) por la mezcla de sólidos, de manera que arrastre consigo a uno solo de ellos y los separe. Este método se usa en los casos en que los trozos sólidos, además de presentar diferencias en densidad, tienen partículas parecidas.
Tamización: Este método se utiliza para separar sólidos de diferentes tamaños a través de un proceso de colación (o cribado).
Coagulación: Se utiliza para separar fases coloidales, ya que pueden o no ser separadas por filtración. Al agregar sales, podemos lograr esta separación.
Decantación: Cuando los líquidos son inmiscibles (cuando la mezcla de dos líquidos no es homogénea), es posible separarlos a través de este método, dejando reposar la mezcla y usando una ampolla o embudo con llave de dos vías.
Filtración: Consiste en separar los materiales sólidos, precipitados o en suspensión, mediante una malla fina (tejido o papel).
- Los métodos anteriores se utilizan en mezclas heterogéneas.
Soluciones y Sustancias Puras: Conceptos Clave
Definiciones Esenciales
- Sustancia Pura: Son aquellas que están formadas por partículas iguales.
Mezcla: Es aquello que está formado por dos o más componentes.
Solución: Mezcla de dos o más sustancias homogéneas.
Soluto: Componente que está presente en menor proporción de una mezcla.
Solvente (o Disolvente): Componente que está presente en mayor proporción de una mezcla.
Composición Cualitativa: Componentes de una sustancia.
Composición Cuantitativa: Proporción en la que se encuentran los componentes de una sustancia.