Fundamentos de Química Analítica: Métodos y Procesos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Proceso Analítico: Etapas Fundamentales
El proceso analítico es una secuencia estructurada de pasos esenciales para obtener resultados fiables y significativos. Sus etapas clave incluyen:
- Plantear el tipo de análisis y la escala de trabajo: Definir el objetivo y el alcance del estudio.
- Etapa fundamental para el éxito del proceso: Asegurar la planificación y ejecución adecuadas.
- Toma de muestra o muestreo: Recolectar una porción representativa del material a analizar.
- Preparación de la muestra: Ajustar la forma y el tamaño de la muestra para el análisis.
- Calibración de un estándar externo: Establecer una referencia para la medición.
- Elaboración del informe: Dirigir los resultados a un especialista o al público en general, según el objetivo.
Métodos Instrumentales en Química Analítica
Los métodos instrumentales son técnicas avanzadas que utilizan equipos especializados para medir propiedades físico-químicas de las sustancias. Se clasifican principalmente en:
- Electroanalíticos: Basados en la medida de alguna propiedad eléctrica.
- Espectrofotométricos: Basados en la medida de la propiedad de la radiación electromagnética.
Espectrofotometría: Principios y Tipos
La espectrofotometría es la medida de la cantidad de energía radiante absorbida por las moléculas a longitudes de onda específicas. Es una técnica fundamental en química analítica.
Los tipos de espectrofotometría incluyen:
- Absorción de infrarrojos
- Espectrometría de masas
- Resonancia magnética molecular
- Fluorescencia
- Emisión atómica
- Absorción atómica
El Espectrofotómetro
Un espectrofotómetro es un instrumento que compara la radiación absorbida por una solución con una cantidad desconocida de soluto y una que contiene una cantidad conocida de la misma, en función de la longitud de onda.
Tipos de Análisis: Cualitativo y Cuantitativo
Análisis Cualitativo
El análisis cualitativo se enfoca en determinar la presencia o ausencia de un analito en una matriz, basándose en la medida de una propiedad que indica su existencia.
Reacciones en Análisis Cualitativo
En el análisis cualitativo, se utilizan reacciones que provocan la aparición de productos con características fácilmente identificables, ya sea:
- Visualmente
- Olfativamente
- Instrumentalmente
Análisis Cuantitativo
El análisis cuantitativo está orientado a la determinación de las cantidades de los analitos en la muestra. La magnitud de la propiedad medida es directamente proporcional a la concentración del analito en la matriz.
Clasificación del Análisis Cuantitativo
Se clasifica en:
- Técnicas clásicas o químicas: Se basan en reacciones químicas.
- Técnicas instrumentales: Muy variadas y en continua evolución, utilizando equipos especializados.
Metodología de la Química Analítica
La metodología de la química analítica sigue un enfoque sistemático para asegurar la validez y utilidad de los resultados:
- Definir el problema correctamente: Establecer claramente el objetivo del análisis.
- Asegurar la representatividad de la muestra: Garantizar que las muestras reflejen fielmente la población a investigar.
- Definir el tiempo y las exigencias requeridas por el cliente: Establecer plazos y requisitos específicos.
- Desarrollar un plan analítico: Diseñar la estrategia y los procedimientos a seguir.
- Interpretar la información y los resultados: Presentarlos en un informe claro, consistente y significativo.
Elección del Método Analítico
La elección del método analítico adecuado es crucial y depende de una clara detección del problema analítico. El método de trabajo seleccionado se basa en las respuestas a las siguientes cuestiones:
- ¿Cuál es el intervalo de concentración de trabajo?
- ¿Qué grado de exactitud se requiere?
- ¿Qué otros componentes hay en la muestra?
- ¿Qué propiedades fisicoquímicas tiene la muestra?
- ¿Cuántas muestras se van a analizar?
Toma de Muestra: Clave para la Representatividad
Una buena toma de muestra es aquella en la que la muestra seleccionada para el laboratorio es representativa de la población que se va a investigar, asegurando la validez de los resultados.