Fundamentos de Química: Estados de Agregación, Propiedades y Tabla Periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Estados de Agregación de la Materia

La materia puede presentarse en diferentes estados, cada uno con propiedades distintivas:

  • Líquido a Sólido: Solidificación
  • Sólido a Líquido: Fusión
  • Sólido a Gas: Sublimación
  • Gas a Sólido: Cristalización
  • Líquido a Gas: Vaporización
  • Gas a Líquido: Licuación

Propiedades de las Sustancias y Enlaces Químicos

Las propiedades de las sustancias están intrínsecamente ligadas a su estructura y a los enlaces que mantienen unidos a sus átomos.

Valencia y Enlaces Químicos

  • Valencia: Determinada por los electrones en la última capa (electrones de valencia).
  • Enlace Químico: Mecanismo por el cual los átomos se unen. Los tipos principales son:
    • Iónico: Implica la transferencia de electrones entre átomos, generalmente entre un metal y un no metal.
    • Covalente y Metálico: Implican la compartición de electrones.

Iones

  • Catión: Ion con carga positiva (+), formado por la pérdida de electrones.
  • Anión: Ion con carga negativa (-), formado por la ganancia de electrones.
  • Anfolitos: Sustancias que pueden actuar como ácidos o bases (N).

Atracciones Intermoleculares

Estas fuerzas influyen en las propiedades físicas de las sustancias:

  • Fuerza de London (o fuerzas de dispersión de London)
  • Estructura de Lewis
  • Fuerza ion-ion
  • Fuerza ion-dipolo
  • Fuerza ion-dipolo inducido
  • Fuerzas hidrofóbicas

La Tabla Periódica: Organización y Elementos

La tabla periódica organiza los elementos químicos según sus propiedades y estructura atómica.

Organización y Clasificación

  • Elementos: Pueden ser naturales o sintéticos.
  • Ubicación: Organizados en grupos (columnas), periodos (filas) y familias.
  • Bloques: La tabla se divide en bloques según el orbital en el que se encuentran los electrones de valencia: s (2 electrones), p (6 electrones), d (10 electrones), f (14 electrones).
  • Tipos de Elementos: Metales, no metales, metaloides y anfolitos.
  • Propiedades: Algunos elementos son radiactivos y otros no.

Metales Comunes y Familias Químicas

Metales como el oro, la plata, el cobre y el mercurio pueden extraerse de la corteza terrestre.

  • Familia I: Metales Alcalinos (tienden a ceder electrones y formar sales).
  • Familia II: Metales Alcalinotérreos (se extraen de la tierra).
  • Familias III-XII: Metales de Transición.
  • Familia III-A: Grupo del Boro.
  • Familia IV-A: Grupo del Carbono.
  • Familia V-A: Grupo del Nitrógeno.
  • Familia VI-A: Grupo del Oxígeno.
  • Familia VII-A: Halógenos.
  • Familia VIII: Gases Nobles.

Características de Metales y No Metales

  • Metales: Tienden a ceder electrones; pueden ser corrosivos.
  • No Metales: Tienden a aceptar electrones; forman óxidos y ácidos; generalmente no conducen la electricidad.

El Lenguaje de la Química

La química utiliza un lenguaje preciso para describir la materia y sus transformaciones.

Preguntas Fundamentales y Respuestas

  • ¿Cómo estudia la química el comportamiento de la materia?
    R: Mediante el uso de diferentes parámetros y modelos.
  • ¿Cuáles son las propiedades extensivas de la materia?
    R: Las que dependen de la cantidad de materia, también llamadas propiedades aditivas (ej. masa, volumen).
  • ¿Cuáles son las propiedades intensivas de la materia?
    R: Las que no dependen de la cantidad de materia, también llamadas propiedades no aditivas (ej. densidad, punto de ebullición).

Componentes del Lenguaje Químico

  • Fórmula química
  • Nombre de elemento
  • Nomenclatura (sistemas de nombres)
  • Reacción química
  • Símbolos químicos
  • Ecuación química

Reacciones y Ecuaciones Químicas

  • Reacción Química: Proceso mediante el cual una o más sustancias (reactivos) se transforman en productos.
  • Ecuación Química: Representación gráfica de un cambio o reacción química.

Ácidos y Bases: Propiedades y Escala de pH

Los ácidos y las bases son clases fundamentales de compuestos químicos con propiedades opuestas.

Propiedades de Ácidos y Bases

  • Ácidos: Tienen sabor agrio, vuelven el papel tornasol rojo, reaccionan con bases en la neutralización. Se caracterizan por la presencia de iones H+.
  • Bases: Tienen sabor amargo, tacto jabonoso, vuelven el papel tornasol azul, reaccionan con ácidos en la neutralización. Se caracterizan por la presencia de iones OH-.

Escala de Acidez (pH)

  • pH: Mide la acidez o basicidad de una solución.
  • Escala: Va de 0 a 14.
    • Ácido: pH de 0 a 7.
    • Neutro: pH de 7.
    • Base: pH de 7 a 14.

Nota: pH = -log[H+]

Nota: pOH = -log[OH-]

Clasificación de Compuestos

  • Orgánicos: Generalmente derivados del carbono, muchos son consumibles (ej. derivados de jugos).
  • Inorgánicos: Compuestos que no se basan principalmente en el carbono.

Nomenclatura y Formación de Compuestos Químicos

Existen diferentes sistemas para nombrar los compuestos químicos.

Óxidos Metálicos

Formados por la reacción de un metal con oxígeno.

Metal + Oxígeno → Óxido Metálico

  • Nomenclatura Ginebra: Anhídrido + Nombre del No Metal + Sufijo (Oso/Ico).
  • Nomenclatura IUQPA: Óxido + Nombre No Metal + Número de oxidación (en números romanos).
  • Reglas de Sufijos: Oso (menor número de oxidación), Ico (mayor número de oxidación).

Hidróxidos

Formados por la reacción de un óxido con agua.

Óxido + Agua → Hidróxido

  • Nomenclatura Ginebra: Hidróxido + Nombre del Metal + Terminación (Oso/Ico).
  • Nomenclatura IUQPA: Hidróxido + Nombre del Metal + Número Romano (indicando el estado de oxidación).

Sales

Compuestos formados por la reacción de un ácido y una base, o por la combinación de un metal y un no metal.

(Metal + No Metal)

Nomenclatura: No Metal + Terminación 'uro' + Nombre del Metal.

Oxisales

Sales derivadas de ácidos que contienen oxígeno.

  • Reglas de Sufijos: Oso → Ito, Ico → Ato.

Sales Hidratadas

Sales que contienen moléculas de agua en su estructura cristalina.

Nomenclatura: Función Química + Número de Molécula de Agua + Prefijo (Mono, Di, Tri, etc.) + Hidrato/Hidratado.

Mezclas y Concentraciones

Las mezclas son combinaciones físicas de sustancias, y su concentración se expresa de diversas maneras.

Porcentajes en Mezclas

  • % p/p (porcentaje masa/masa): (Gramos de soluto / Gramos de disolución) * 100
  • % p/v (porcentaje masa/volumen): (Gramos de soluto / Mililitros de disolución) * 100
  • % v/v (porcentaje volumen/volumen): (Mililitros de soluto / Mililitros de disolución) * 100

Entradas relacionadas: