Fundamentos de la Publicidad: Conceptos Clave, Medios y Estrategias de Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Concepto de Comunicación Publicitaria: La Idea Central

El concepto de comunicación es la idea que el anunciante pretende hacer llegar al público objetivo. Busca evocar satisfacción a través de una frase, imagen o sonido.

  • a) Evocación directa
  • b) Evocación indirecta

Esquema de Transmisión Publicitaria: Elementos y Eficacia

El esquema de transmisión es un conjunto de imágenes, palabras, símbolos, colores y sonidos que, combinados convenientemente, deben transmitir con eficacia el concepto deseado por el anunciante. Se aplica en medios gráficos, radio y audiovisuales.

Aspectos Fundamentales del Esquema de Transmisión:

  • 1) La fugacidad del mensaje
  • 2) Las diferentes vías de comunicación
  • 3) Congruencia entre lo que se dice y lo que se muestra
  • 4) Identificación del producto y de la marca

Estilos Publicitarios en el Esquema de Transmisión:

  • Informativo-instructivo
  • Afectivo-emotivo
  • Ritmo musical
  • Humorístico
  • Basado en el cine
  • Testimonial
  • Animación

El Eslogan: La Síntesis del Mensaje Publicitario

El eslogan es la palabra o frase que cierra el mensaje publicitario. Debe sintetizar el concepto de comunicación que se quiere transmitir y debe estar vinculado con el esquema de transmisión. Debe ser fácil de recordar, comprender y asociar con el producto y la marca (ejemplo: 'Es tu momento, es Vodafone').

Medios y Soportes Publicitarios: Canales y Vehículos de Difusión

Los medios publicitarios son los diferentes canales de comunicación a través de los cuales se transmite la publicidad. Se clasifican en medios masivos de comunicación social: convencionales y no convencionales. Los soportes publicitarios designan los diferentes elementos o vehículos que permiten que un mensaje publicitario llegue a una audiencia determinada.

Medios Convencionales (Above the Line):

  • Prensa (diarios, revistas y gratuitos)
  • Radio
  • TV
  • Cine
  • Exterior

Medios No Convencionales (Below the Line):

  • Publicidad directa
  • PLV (Publicidad en el Lugar de Venta)
  • Electrónicos e informativos
  • Anuarios y directorios
  • Patrocinios
  • Ferias y exposiciones
  • Regalos publicitarios
  • Promociones de ventas

Medios Publicitarios Específicos y sus Características

Diarios como Medios Publicitarios:

  • Ventajas: Selectividad geográfica, flexibilidad de espacio, facilidad para realizar publicidad mancomunada.
  • Desventajas: Limitada difusión y audiencia, permanencia reducida, escasa selectividad demográfica, limitada calidad del soporte.

Formas Publicitarias en los Diarios:

  • Anuncios preferentes y generales
  • Clasificados
  • Anuncios por palabras
  • Comunicados o remitidos
  • Encartes

Revistas como Medios Publicitarios:

  • Ventajas: Cierta selectividad demográfica, flexibilidad de espacio, calidad del soporte, facilidad para realizar publicidad mancomunada, cierta permanencia.
  • Desventajas: Limitada difusión y audiencia, nula selectividad geográfica.

Formas Publicitarias en las Revistas:

  • Las mismas que los diarios, aunque sobre todo, anuncios en color.

Gratuitos como Medios Publicitarios:

  • Ventajas: Selectividad geográfica, cierta selectividad demográfica, difusión elevada, cierta permanencia.
  • Desventajas: Calidad variable del soporte.

Formas Publicitarias en los Gratuitos:

  • Las mismas que los diarios.

Radio como Medio Publicitario:

  • Ventajas: Flexibilidad temporal de contratación, selectividad geográfica, audiencia importante fuera del hogar, facilidad para la repetición de los mensajes.
  • Desventajas: Fugacidad de los mensajes, falta de soporte visual.

Formas Publicitarias en Radio:

  • Palabras y ráfagas
  • Cuñas
  • Publirreportajes
  • Microprogramas y consultorios
  • Programas patrocinados

Televisión como Medio Publicitario:

  • Ventajas: Naturaleza audiovisual, selectividad geográfica, gran difusión, fragmentación de las audiencias, amplia flexibilidad temporal y de formas publicitarias.
  • Desventajas: Coste de producción importante, elevada regulación.

Formas Publicitarias en TV:

  • Spot
  • Publirreportaje
  • Infocomercial
  • Patrocinio
  • Sobreimpresión
  • "Product placement"

Cine como Medio Publicitario:

  • Ventajas: Naturaleza audiovisual, selectividad geográfica, versatilidad.
  • Desventajas: Selectividad demográfica muy variable, audiencia muy reducida.

Formas Publicitarias en Cine:

  • Spots
  • "Product placement"

Publicidad Exterior:

Incluye: Vallas, lonas para fachadas, mobiliario urbano, cabinas telefónicas, transportes públicos, metro, elementos móviles aéreos, recintos deportivos.

  • Ventajas: Selectividad geográfica, alcance y repetición, versatilidad.
  • Desventajas: Fugacidad del mensaje, escasa selectividad demográfica, coste variable.

El Receptor de la Publicidad: El Público Objetivo (Target)

El receptor, también conocido como consumidor, público objetivo o target, es el eje en torno al cual gira todo el sistema publicitario. Nos interesa el comportamiento del posible consumidor. ¿Cómo actúa la publicidad en la mente del consumidor?

Comportamiento del Consumidor: Factores Clave

Factores Externos que Influyen en el Consumidor:

  • Familia
  • Grupos de convivencia
  • Grupos de referencia
  • Clases sociales
  • Cultura y subcultura

Percepción en Publicidad: Cómo el Consumidor Interpreta los Estímulos

El proceso de percepción es aquel por el cual un individuo recibe un conjunto de estímulos (anuncios) a través de diferentes sentidos (vista, oído, tacto), los selecciona, compara e interpreta, atribuyéndoles un significado. Se caracteriza por ser selectivo, organizado e interpretativo.

Necesidad y Motivación: La Jerarquía de Maslow en Publicidad

Según Abraham Maslow, la jerarquía piramidal de las necesidades humanas incluye:

  • Necesidades fisiológicas
  • Necesidades de seguridad o protección
  • Necesidades sociales
  • Necesidades de estimación
  • Necesidades de autorrealización y desarrollo de uno mismo

Modelos Publicitarios Basados en Factores Psicológicos:

Un ejemplo es el modelo basado en las motivaciones de Henri Joannis, que consta de tres etapas:

  1. Elección del eje psicológico
  2. Creación de la idea central de la campaña
  3. Realización del anuncio: codificar el concepto

Entradas relacionadas: