Fundamentos de la Publicidad y Comunicación Estratégica: Conceptos y Métodos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Elementos Clave de la Comunicación y Publicidad
Stands, Expositores y Displays: Herramientas de Atracción en el Punto de Venta
Los elementos visuales y físicos son cruciales para captar la atención del consumidor y potenciar la imagen de marca en el punto de venta:
Displays
Diseñados para llamar la atención y dirigir a los consumidores hacia un producto o área específica.
Adhesivos
Se aplican en estanterías de producto, reforzando la imagen de marca y la información visual.
Stands
Deben ser llamativos y estratégicamente ubicados cerca del producto para maximizar su visibilidad.
Expositores
Dispositivos que presentan el producto de manera atractiva, realzando sus características y beneficios.
Mensajes y Música
Contribuyen a la imagen general del establecimiento y del producto, pudiendo influir en el tiempo de permanencia del cliente.
Publicidad Digital: Estrategias en Internet
La presencia en línea es fundamental para la comunicación moderna, utilizando formatos específicos para llegar a la audiencia:
Banner
Espacio publicitario colocado en un lugar estratégico de una página web o blog. Es altamente recomendable para marcas ya consolidadas en el mercado.
Pop-up
Ventanas emergentes que aparecen al acceder a un sitio web. Se han popularizado considerablemente en los últimos tiempos.
Ciclo de Vida de las Campañas Publicitarias
Las campañas de comunicación se estructuran en fases que acompañan el ciclo de vida de un producto o marca:
Expectativa
Buscan generar expectación y curiosidad antes del lanzamiento de un nuevo producto, sin revelar demasiados detalles. No deben ser excesivamente prolongadas.
Lanzamiento
Anuncian oficialmente la salida de un nuevo producto al mercado.
Sostenimiento o Mantenimiento
Sirven para mantener la relevancia y presencia de una marca ya establecida en el mercado.
Reactivación
Diseñadas para dar un nuevo impulso a un producto o marca que necesita renovar su dinamismo.
Venta Fuerte
Tienen como objetivo principal generar beneficios a corto plazo mediante un incremento significativo de las ventas.
Presupuesto de Comunicación: Métodos de Asignación
La asignación de recursos para la comunicación es un pilar estratégico, y existen diversos métodos para determinar el presupuesto:
Método del Porcentaje sobre Ventas
Establece el presupuesto como un porcentaje concreto sobre la cifra de ventas.
Ventajas: Es fácil de utilizar.
Inconveniente: Tiende a hacer que la comunicación sea un resultado de las ventas, en lugar de una influencia positiva sobre ellas.Método de Paridad Competitiva
Establece el presupuesto en paralelo al gasto de comunicación de la competencia, buscando que el presupuesto de comunicación alcance la misma proporción sobre las ventas que el de los competidores.
Ventajas: Previene la guerra de promociones.
Inconveniente: Tiende a hacer que la comunicación sea un resultado de las ventas.Método según Objetivos
Asume que la promoción es un recurso útil para cumplir los objetivos de la empresa.
Objetivos Específicos:
- Deben ser cuantificables.
- Deben ser identificables.
- Deben ser posibles.
Tareas para Cumplirlos:
- Elaborar productos en función de los objetivos.
- Estimar los costes asociados.
- Obliga a definir objetivos claros.
Temporalidad Publicitaria: Estrategias de Calendario
La efectividad de una campaña publicitaria a menudo depende de su correcta sincronización con el tiempo:
Estacionalidad
Afecta a productos o servicios cuya demanda varía según las estaciones del año.
Temporalidad
Aprovechamiento de fechas o acontecimientos específicos para lanzar o intensificar campañas.
Timing
Planificación y calendarización precisa de una campaña para maximizar su impacto.
European Advertising Standards Alliance (EASA)
Organismo dedicado a coordinar las diferentes asociaciones nacionales de autorregulación publicitaria en Europa, promoviendo estándares éticos y responsables.