Fundamentos de la Psiquiatría Forense y su Intersección con el Derecho Penal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,47 KB
Psiquiatría Forense y Medicina Legal
MEDICINA LEGAL, PSIQUIATRÍA Y CIENCIAS FORENSES
Temario General
Psiquiatría y Marco Legal
- Psiquiatría y Derecho.
- Derecho y arquitectura social.
- Interacción individuo – sociedad.
- Conducta individual.
La Pericia Psiquiátrica
- Conocimiento psicológico y conocimiento jurídico.
- Pericia psiquiátrica.
- Figuras jurídicas.
- Asesoría de la psiquiatría a la justicia.
Patología Mental y Derecho
- Patología mental y el Derecho.
- Fenómeno psicótico.
- Esquizofrenia: síntomas principales, síntomas secundarios y tipos.
- Psicosis y delito – interdicción.
- Síndromes cerebrales: generalidades.
- Neurosis: significado médico legal, conflicto neurótico y conducta.
- Anormalidad y el delito – responsabilidad legal del neurótico.
Trastornos Específicos y Aspectos Jurídicos
- Psicopatías, perversiones sexuales y la ley.
- Demencia senil. Incapacidad del retardo y el demente.
- Las drogadicciones. El drogadicto: psicopatología del drogadicto.
- Aspectos Jurídicos.
- Personalidad anormal y la ley.
- Epilepsia y delito. Trastornos de conciencia.
- Exámenes complementarios.
I. Psiquiatría Forense: Conceptos Fundamentales
Definiciones Clave
Psiquiatría
La psiquiatría se ocupa de los desórdenes mentales, originados por noxas internas (soma) o noxas externas (psiquis), que afectan el comportamiento en sociedad.
Derecho
El Derecho regula la sociedad humana, una superestructura compleja, mediante leyes que son normas coercitivas, obligatorias, complejas y generales.
Intersección Psiquiatría y Derecho:
- Psiquiatría: Estudia los desórdenes mentales que se reflejan en la conducta.
- Derecho: Evalúa la conducta anómala y los desórdenes mentales.
II. Derecho: Arquitectura Social
Leyes y códigos son factores de integración social, actuando como el armazón.
La relación entre individuos y autoridad se organiza en este marco.
- El Derecho es la arquitectura social; a su “sombra” se organiza la sociedad.
- La ley configura una sociedad y su relación.
- La sociedad da sentido a la ley, en una dinámica mutante.
- Las necesidades de una sociedad varían, y las leyes reflejan estas nuevas realidades.
III. Interacción Individuo – Sociedad
Esta interacción actúa como un “puente de relación”, manifestándose en:
- Hogar
- Escuela
- Universidad
- Trabajo
- Sociedad
La sociedad es una superestructura compleja que configura al hombre, posee sus reglas de juego y mantiene una relación dinámica y mutante.
Conceptos relacionados: Crisis y Conciencia Social.
IV. Conducta Individual Patológica y Sociedad
Un individuo mentalmente alterado presenta modelos de conducta incompatibles con lo aceptado en su sociedad, transgrediendo leyes y principios del orden.
La psiquiatría debe evaluar estas anomalías para una recta administración de justicia:
- Inconsciencia permanente: ¿Inconsciente de sus anomalías en forma permanente (psicóticos)?
- Inconsciencia episódica: ¿Inconsciente de sus anomalías en forma episódica (trastornos de conciencia)?
- Anomalías conscientes: Anomalías de personalidad que lo hacen incompatible con la vida en sociedad, siendo consciente de ellas (psicopatías).
La Psiquiatría Forense es una ciencia auxiliar de la justicia.
V. Conocimiento Psicológico y Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psicológico
- Describe e interpreta lo inherente a la gente.
- Es aproximativo.
- Es insuficiente para englobar la realidad psicológica individual.
Conocimiento Jurídico
- Se fundamenta en las “doctrinas de Derecho”.
- Está plasmado en leyes y códigos.
- Es dinámico, nunca estático.
- Juzga al individuo por sus actos.
- Toma poco en cuenta sus motivaciones profundas.
- Lo hace en consonancia con la ley.