Fundamentos Psicopedagógicos para el Desarrollo y Rendimiento Deportivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Conceptos Clave y Estrategias Psicopedagógicas en el Deporte
Definiciones Fundamentales
Psicología: Estudio de la conducta humana que pretende comprender, evaluar y modificar la conducta de las personas.
Pedagogía: Arte o ciencia de enseñar.
Psicopedagogía: Disciplina que aplica conocimientos psicológicos y pedagógicos a la educación o a cualquier otra manifestación artística, deportiva, etc.
Factores Psicológicos Relevantes en el Deporte
La motivación: Es la fuerza del interés por hacer o conseguir algo. Por tanto, es un aspecto decisivo en el deporte de competición, pues determina la disposición de los deportistas para dedicarse, sacrificarse, cuidarse y esforzarse.
Autoconfianza: Es la confianza que los jugadores tienen en sus propios recursos para alcanzar un determinado objetivo.
Autoconcepto: Opinión que uno tiene sobre sí mismo. ¿Qué opinión tengo de mí?
Autoestima: Aprecio que uno tiene por sí mismo. ¿Cuánto me aprecio?
El Estrés en el Contexto Deportivo
El estrés: Es una reacción del organismo ante situaciones que le resultan amenazantes. Puede ser perjudicial si es excesivo y no se controla.
Consecuencias Negativas del Estrés
- Menor diversión en la actividad deportiva.
- Mayor riesgo de lesiones.
- Mayor fatiga y agotamiento.
- Mayor vulnerabilidad a las enfermedades.
- Problemas de alimentación y sueño.
- Sensación permanente de fracaso.
- Abandono de la actividad.
Prevención del Estrés
- Procurar un estilo de vida para sus deportistas lo menos estresante posible, facilitando la compatibilización de todas sus obligaciones diarias.
- Exigir una dosis razonable de esfuerzo en los entrenamientos y partidos, sin exigirles más de lo que pueden dar.
- Ayudar a los jóvenes a reducir la presión que ellos mismos se imponen.
- Evitar añadir más presión a los deportistas, sin insultarlos, ridiculizarlos o recriminarlos ante los demás.
Mejora del Funcionamiento Atencional en Deportistas
Cómo mejorar el funcionamiento atencional de sus deportistas:
- Organizar ejercicios cortos y explicaciones breves.
- Estarán más atentos si participan activamente en la actividad y se plantean ejercicios variados.
- Información simple y limitada, sin intentar enseñar todo de una vez.
- La capacidad atencional es menor si están nerviosos.
- El cansancio afecta a la atención.
Aspectos Clave en la Asimilación de la Información
Aspectos a tener en cuenta en la asimilación de la información:
- Tener paciencia: los niños necesitan tiempo para asimilar la información que se les transmite.
- Debe incluir múltiples ejercicios que ayuden a relacionar, comparar, recordar, almacenar en la memoria de manera ordenada y buscar soluciones.
- Los niños deben tener la oportunidad de experimentar, asumiendo iniciativas, cometiendo errores, rectificando, etc.
Estrategia del Director Técnico (D.T.)
La estrategia del Director Técnico (D.T.) debe tener un doble objetivo:
- Propiciar experiencias deportivas que ayuden a beneficiar el autoconcepto y la autoestima de sus deportistas.
- Ayudar a los jóvenes a que diferencien entre lo deportivo y lo personal, de forma que una mala actuación deportiva no se asocie a ser una persona inútil.