Fundamentos de Psicopatología: Conceptos Clave y Trastornos Mentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB
Definición de Psicopatología
La Psicopatología es el estudio de los fenómenos psíquicos anormales.
Aparato Psíquico (Según Kurt Schneider)
Según Kurt Schneider, el aparato psíquico se compone de:
Elementos del Vivenciar
Son las experiencias básicas que conforman la vida psíquica:
- Sensación
- Percepción
- Representación
- Pensamiento
- Afectividad
- Psicomotricidad
Instrumentos del Vivenciar
Son las facultades que permiten y modulan el vivenciar:
- Conciencia
- Orientación
- Atención y Concentración
- Memoria
- Inteligencia
Cualidades Fundamentales de las Vivencias o Fenómenos Psíquicos
Las vivencias se caracterizan por las siguientes dimensiones:
- Dimensión realidad-irrealidad
- Actividad-pasividad
- Acercamiento-evitación
- Dependencia-independencia
Trastornos Psicopatológicos
A continuación, se detallan los principales trastornos psicopatológicos clasificados por sus elementos y funciones:
1. Trastornos de la Sensación
- Orgánicos: Afectaciones físicas que impiden la sensación (ej., amaurosis, anacusia).
- Funcionales: Alteraciones de la sensación sin causa orgánica aparente (ej., sorderas psicógenas, cegueras psicógenas).
2. Trastornos de la Percepción
- Cuantitativos: Alteraciones en la intensidad o velocidad de la percepción (ej., aceleración, retardo).
- Cualitativos: Distorsiones o creaciones perceptivas (ej., ilusión, alucinación, alucinosis).
3. Trastornos del Pensamiento
Los trastornos del pensamiento se clasifican según su estructura, velocidad, contenido y control:
Estructura del Pensamiento
Alteraciones en la forma o el curso del pensamiento:
- Circunstancial
- Tangencial
- Concreto
- Restringido
- Perseverativo
- Pueril
- Ambivalente
- Disgregado
- Incoherente
Velocidad del Pensamiento
Alteraciones en el ritmo del pensamiento:
- Taquipsiquia: Aceleración del pensamiento.
- Fuga de ideas: Pensamiento extremadamente rápido y saltarín.
- Bradipsiquia: Lentitud del pensamiento.
- Inhibición del pensamiento: Bloqueo o detención del flujo de ideas.
Contenido del Pensamiento
Alteraciones en el contenido de las ideas:
- Ideas delirantes: Creencias falsas e inamovibles, resistentes a la lógica (delusivas, deliroideas, delirosas).
Control del Pensamiento
Alteraciones en la capacidad de controlar los pensamientos:
- Obsesiones: Pensamientos, impulsos, temores o rituales recurrentes e intrusivos que generan malestar.
Lenguaje
Manifestaciones del pensamiento a través del lenguaje:
- Hablado
- Escrito
4. Trastornos de la Afectividad
Definiciones Clave
- Afecto: Reacción emocional inmediata y observable.
- Ánimo: Estado emocional predominante y sostenido.
- Emoción: Reacción afectiva intensa y de corta duración.
- Sentimiento: Estado afectivo más duradero y menos intenso que la emoción.
Clasificación de los Sentimientos
Próximos al Cuerpo
- Agradables: Frescura corporal, vigor.
- Desagradables: Fatiga, agotamiento.
Menos Próximos al Cuerpo
- Agradables: Alegría, buen humor.
- Desagradables: Tristeza, miedo.
De Valor
- Del propio valor: Afirmativos, negativos.
- Del valor ajeno: Afirmativos, negativos.
Trastornos Afectivos
Alteraciones en el estado de ánimo y las emociones:
- Angustia
- Tristeza vital
- Euforia
- Afecto heboide
- Embotamiento afectivo
- Paratimia
- Apatía
- Desánimo
- Anhedonia
- Depresión
- Perplejidad
- Rigidez afectiva
- Labilidad emocional
- Incontinencia emocional
5. Trastornos de la Acción (Psicomotricidad)
Tipos de Actos
- Instintivos
- Habituales
- Voluntarios
Trastornos de la Psicomotricidad
Conductas Básicas
Alteraciones en el movimiento y la actividad general:
- Inhibición psicomotriz
- Hipomimia
- Hipoquinesia
- Acinesia
- Estupor
- Exaltación psicomotriz
- Agitación
- Abulia
- Bizarrería
- Apraxia
- Ambitendencia
- Temblores
- Distonías
- Parkinsonismo
- Acatisia
- Disquinesia tardía
Relación con los Demás
Alteraciones en la interacción social y la comunicación no verbal:
- Adhesividad
- Negativismo
- Oposicionismo
- Obediencia automática
- Mutismo
- Ecopraxia
- Ecolalia
- Logorrea
- Ecomimia
Grupos Clínicos Específicos
Síndromes y trastornos complejos que involucran la psicomotricidad:
- Serie catatónica
- Trastornos compulsivos: Manías, disfunciones sexuales, parafilias, anorexia, hiperfagia.
6. Trastornos de los Instrumentos del Vivenciar
Estos trastornos afectan las facultades cognitivas y de procesamiento:
Conciencia
Alteraciones en el estado de alerta y la percepción de sí mismo y del entorno:
- Funciones de alerta
- Interioridad
- Reflexibilidad
Atención y Concentración
Alteraciones en la capacidad de enfocar y mantener la atención:
- Espontánea
- Voluntaria
- Trastornos: Aprosexia, hipoprosexia, hiperprosexia.
Memoria
Alteraciones en la capacidad de recordar información:
- Cuantitativos: Amnesia, hipomnesia, hipermnesia.
- Cualitativos: Pseudología, fabulación, confabulación, déjà-vu, jamais-vu.
Orientación
Alteraciones en la capacidad de ubicarse en tiempo, espacio y persona:
- Trastornos: Desorientación parcial, temporal, espacial, autopsíquica, allopsíquica.
Inteligencia
Alteraciones en las capacidades cognitivas generales:
- Trastornos: Retardo mental, deterioro mental.