Fundamentos de la Psicopatología: Comprendiendo el Comportamiento Anormal y la Salud Mental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Fundamentos de la Psicopatología: Comprendiendo el Comportamiento Anormal

La psicopatología se ha definido en algunas ocasiones como la rama de la psiquiatría y la psicología que se ocupa del estudio de las manifestaciones psíquicas anormales. Etimológicamente, proviene del griego, donde "psique" es alma, "pathos" es sufrimiento, y "logos" es saber o conocimiento, por lo que la psicopatología se definiría como "un saber acerca del sufrimiento del alma".

No obstante, una definición más operativa debe recaer, más que en la cuestión del sufrimiento, en la cuestión del comportamiento anormal, teniendo en cuenta que la definición de lo que es normal o anormal se puede guiar por diferentes criterios. Por ejemplo, dependerá del criterio de salud y enfermedad que se sustente, lo que refleja una ideología y, como tal, tiene su utilidad, si bien es criticable.

Por otro lado, también está el criterio estadístico (lo que se aparta de una media poblacional), el criterio cultural (lo que cierta cultura considera como tal), y el criterio clínico (por lo que alguien consulta y pide ayuda, siendo, por lo tanto, motivo de preocupación o sufrimiento).

Definición y Alcance de la Psicopatología

La psicopatología es la ciencia que se encarga del estudio de un grupo de alteraciones que afectan a la psique, es decir, estudia las enfermedades mentales y los trastornos psicológicos.

Se refiere al estudio de los fenómenos psíquicos, las organizaciones mentales y los mecanismos psicológicos que están a la base de las alteraciones psíquicas. Esto se aborda tanto desde una perspectiva transversal (enfoque sincrónico) como desde una perspectiva longitudinal (enfoque diacrónico).

Enfoque Sincrónico o Transversal

El enfoque sincrónico o transversal apunta a que la psicopatología estudia los fenómenos psíquicos o bien los cuadros clínicos realizando un corte transversal, es decir, en un momento determinado, cuando se presentan los síntomas.

Enfoque Diacrónico o Longitudinal

El enfoque diacrónico o longitudinal apunta, por otra parte, a una mirada longitudinal, es decir, cómo evoluciona a través del tiempo, sus orígenes y su pronóstico.

Ramas Relacionadas con la Psicopatología

La psicopatología se interrelaciona con diversas disciplinas, entre las que destacan:

Antecedentes Históricos de la Psicopatología

Antigüedad

En la antigüedad, las explicaciones sobre el comportamiento anormal a menudo se centraban en:

  • Posesión por un espíritu.
  • Pérdida de una parte del alma.
  • Castigo por un pecado cometido.

Las medidas terapéuticas incluían el exorcismo.

También existía la creencia de que los individuos se comportaban de forma extraña porque su cuerpo no funcionaba de la manera correcta. Una medida terapéutica asociada era la trepanación.

Roma Antigua

En la Roma Antigua, se mantuvo la visión griega de la enfermedad, donde:

  • Las pasiones y deseos insatisfechos afectaban al alma y causaban la enfermedad mental.
  • Celso clasificó la enfermedad mental.

Entradas relacionadas: