Fundamentos Psicológicos del Lenguaje y la Memoria: Teorías Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
El Lenguaje desde Diversas Perspectivas Psicológicas
Skinner: El Lenguaje como Comportamiento Operante
Para **Skinner**, el lenguaje es un conjunto de **respuestas verbales** adquiridas por condicionamiento, denominadas **operantes verbales**. Estas respuestas se diferencian por las condiciones antecedentes y consecuentes que las provocan. Las respuestas operantes incluyen:
- **Comandos**: Una operante verbal que busca una acción o respuesta del oyente.
- **Tactos**: Respuestas de designación o nombramiento de objetos, eventos o propiedades.
- **Respuestas ecoicas**: Repetición de un sonido, palabra o frase, ya sea por el mismo niño o por un estímulo externo (como un anuncio).
Los mecanismos básicos para la adquisición del lenguaje, desde esta perspectiva, son la **asociación**, la **imitación** y el **refuerzo**.
Piaget: Lenguaje y Desarrollo Cognitivo
Según **Piaget**, la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de otras **estructuras cognitivas**. Es un producto de determinadas funciones cognitivas que se construyen a través de la acción del niño sobre el medio. El lenguaje es una manifestación de una función general: la **función simbólica**, que es la capacidad para representar la realidad a través de sus significantes, así como la capacidad para representar las cosas y la ausencia de los mismos. Los símbolos tienen dos facetas: **significado** y **significante**. Piaget postula una independencia del lenguaje y la inteligencia en el desarrollo.
Brunner: El Lenguaje como Agente del Desarrollo Cognitivo
Para **Brunner**, el lenguaje no es ni más ni menos que el **agente del desarrollo cognitivo**. En el curso de la evolución, el ser humano desarrolla tres habilidades de representación:
- **Representación Enactiva**: Más ligada a la percepción. Es la representación del comportamiento en términos motóricos.
- **Representación Icónica**: Libre de percepción. Es la representación a través de imágenes producidas por la mente para guiar nuestras acciones.
- **Representación Simbólica**: Adaptable y flexible. Imágenes que se transforman en símbolos.
Chomsky: La Gramática Universal y el Innatismo
**Chomsky** sostiene que el lenguaje es ante todo un **núcleo formal de reglas sintácticas** al que se subordinan los demás componentes del lenguaje. Su objetivo era desarrollar una ciencia explicativa para comprender la actividad del lenguaje y la capacidad que tenemos las personas para comprender y producir enunciados. Es un partidario de la **teoría innatista**. Denominó el **(DAL) Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje** a este mecanismo, el cual actúa con independencia del resto del sistema cognitivo humano. Los componentes del lenguaje, según Chomsky, son:
- **Fonético**: Se refiere a los sonidos articulados por el habla.
- **Sintáctico**: Produce afirmaciones. El hablante elige una determinada estructura gramatical que permite expresar el mensaje.
- **Semántico**: Contiene las características que son relevantes para el significado de la palabra (monosemia, sinonimia, polisemia, antonimia).
- **Pragmático**: Estudia el significado tal y como se ve influenciado por el contexto social o cultural.
La Memoria desde la Perspectiva Psicoanalítica de Freud
Freud: Recuerdos Infantiles y su Eficacia Causal
El **interés** principal de **Freud** en la memoria radica en dónde van a parar los **recuerdos infantiles tempranos** y sus repercusiones en la vida adulta. Para Freud, el **recuerdo** tiene su propia **eficacia causal** y se convierte en un hecho independiente de la experiencia pasada. Distingue tres formas de manifestación del recuerdo:
- **Recuerdo**: La evocación consciente de un evento pasado.
- **Repetición**: La recreación inconsciente de patrones de comportamiento o situaciones pasadas en el presente.
- **Reconstrucción**: La acción analítica de elaborar y dar sentido a los fragmentos de memoria y experiencia.
El recuerdo, en este sentido, refleja la presencia de la imagen de la memoria y la ausencia de la experiencia vivida.
La Memoria como Construcción del Presente
La **memoria** siempre está **encubierta**. La organización del pasado responde a las necesidades y deseos del presente, lo que puede dar lugar a la formación de **falsos recuerdos**.