Fundamentos de Psicología y Sociología: Conducta, Desarrollo y Determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Fundamentos del Manejo Conductual y la Psicología Social

Manejo conductual: Todas aquellas acciones e inacciones conscientes en las que los maestros y padres se involucran para aumentar la probabilidad de que los niños, de forma individual o grupal, desarrollen conductas efectivas que sean satisfactorias, productivas y socialmente aceptables.

Variables Relevantes en el Estudio de la Conducta

Se toma en cuenta la conducta estudiada, el ambiente, la aplicación y el propósito de esta.

Autodisciplina: Proceso para lograr un control sobre una conducta personal en diversas circunstancias.

Métodos Generales del Manejo Conductual

  1. Anticipación: Reduce el potencial de conflicto entre el padre o maestro y el niño.
  2. Desviación: Proceso de llevar algún elemento o actividad a la atención del niño, antes de que este inicie una conducta inapropiada.
  3. Substitución: Redirige la atención del niño hacia una actividad aceptable cuando está ocupado en una inaceptable.
  4. Restricción: Establece límites en la conducta de un niño de manera que este no sea dañado física o psicológicamente, y prevenir el daño a la persona y propiedad de otros.

Si estos últimos dos se usan inadecuadamente, el niño puede aprender a ocuparse en un comportamiento inaceptable para llamar la atención de los adultos.

Determinantes Históricos de la Conducta

  1. Necesidad: Y deseo de sobrevivir en un ambiente duro y hostil.
  2. Superstición: O necesidad para responder de alguna manera a lo desconocido.
  3. Ciencia: Para investigar, analizar y explicar lo desconocido.
  4. Servicio: De ayudar, guiar y proteger a los necesitados para que sean seres humanos más completos.

Modelo biofísico: Enfatiza los orígenes orgánicos de la conducta humana.

Ello, Yo, Superyó

  • Ello: Es el infante lujurioso, que desea una gratificación inmediata, lo que persigue es el placer físico y usará la libido (energía sexual) para obtener lo que desea.
  • Yo: Intermediario entre el ello y superyó, lo bueno y lo malo, trata de satisfacer los deseos del ello, y las normas del superyó.
  • Superyó: Es la conciencia, el deber y la vergüenza, es la norma, es en parte consciente y en parte inconsciente.

Deficiencias Biofísicas

Divididas en 4 Grupos:

  1. Estructurales: Una o más partes del cuerpo son defectuosas en tamaño o forma.
  2. Funcionales: Una o más partes del cuerpo tienen un mal funcionamiento.
  3. Errores innatos del metabolismo: El cuerpo es capaz de convertir ciertas substancias químicas en otras necesarias para el funcionamiento del cuerpo.
  4. Enfermedades de sangre: La sangre es incapaz de realizar sus funciones normales.

Estos pueden ser por herencia o el ambiente.

Principios del Reforzamiento

  1. El reforzamiento siempre sigue a la exhibición de conducta.
  2. La conducta debe reforzarse tan rápido como sea posible después de su ocurrencia.
  3. El reforzamiento debe ser apropiado para el individuo o grupo.

Entradas relacionadas: