Fundamentos de la Psicología: Sensación, Percepción, Inteligencia y Personalidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB
Fundamentos de la Percepción Sensorial
La sensación es el proceso psíquico que surge cuando un órgano sensorial es estimulado, permitiéndonos percibir cualidades de los objetos externos o estados internos del cuerpo. Se desarrolla en tres fases:
Física: Captación del estímulo por los órganos sensoriales.
Fisiológica: Transmisión del estímulo al cerebro a través de neuronas.
Psíquica: Conciencia de la sensación experimentada.
Clasificación de los Órganos Sensoriales
Los órganos sensoriales se dividen según el origen del estímulo:
Exteroceptores: Captan estímulos del exterior (vista, oído, tacto, gusto y olfato).
Interoceptores: Detectan estímulos internos y se subdividen en:
Visceroceptores: Informan sobre el estado de los órganos internos (hambre, sed).
Propioceptores: Ubicados en músculos y oído interno, registran la posición y movimiento del cuerpo.
Los Estímulos y sus Umbrales
Para que una sensación sea percibida, los estímulos deben alcanzar ciertos niveles de intensidad:
Umbral mínimo: Intensidad mínima para ser detectado.
Umbral máximo: Intensidad máxima soportable sin causar molestias.
Umbral diferencial: Cambio mínimo necesario para notar una diferencia en la intensidad.
La Percepción y las Leyes Gestalt
La percepción es el proceso mediante el cual organizamos e interpretamos la información sensorial para darle significado. Las leyes de la Gestalt explican cómo el cerebro tiende a organizar los elementos percibidos de la forma más simple y coherente posible:
Figura y fondo: Se distingue entre una figura destacada y un fondo menos definido.
Ley de proximidad: Agrupamos estímulos cercanos entre sí.
Ley de semejanza: Percibimos juntos los estímulos similares.
Ley de continuidad: Agrupamos estímulos con continuidad de forma.
Ley del cierre: Completamos figuras incompletas mentalmente.
Ley de la buena forma: Organizamos los estímulos en la forma más simple posible.
Inteligencia: El Debate Herencia-Ambiente
Controversia Herencia-Ambiente en la Inteligencia
El debate sobre si la inteligencia es heredada o influida por el ambiente ha sido un tema central en la psicología. Ambas posturas ofrecen argumentos significativos:
Tesis ambientalista: La inteligencia se desarrolla a través de la interacción con el entorno. Los programas educativos pueden influir en su desarrollo, especialmente en la infancia, cuando el sistema nervioso central está en formación.
Tesis innatista: La inteligencia es principalmente una capacidad genética del individuo. Aunque el ambiente influye, no puede modificar sustancialmente el potencial intelectual heredado.
Ambas posturas reconocen que la inteligencia es resultado de una combinación de factores biológicos y ambientales.
Teorías Clave de la Personalidad
Skinner y la Personalidad: Un Enfoque Conductista
Para Skinner, la personalidad es el conjunto de conductas aprendidas a lo largo de la vida. Su enfoque no estudia la mente, sino el comportamiento observable y su relación con el entorno.
Condicionamiento Operante: Cómo Aprendemos a Comportarnos
Las acciones tienen consecuencias positivas o negativas, y aprendemos a repetir las que generan resultados positivos y evitar las negativas. Skinner propuso que el comportamiento puede modificarse mediante:
Refuerzos (premios): Aumentan la probabilidad de repetir una conducta.
Castigos: Reducen la probabilidad de repetir una conducta.
Bandura y la Personalidad: Aprendizaje Social Cognitivo
Bandura propuso el determinismo recíproco, donde el ambiente influye en la conducta, pero la conducta también modifica el ambiente.
Factores Determinantes de la Personalidad según Bandura
La personalidad, según Bandura, es el resultado de la interacción de tres tipos de factores:
Factores ambientales: El entorno y sus influencias.
Factores cognitivos: Cómo interpretamos las experiencias.
Factores conductuales: Cómo actuamos, basándonos en lo aprendido.
Bandura demostró que el aprendizaje ocurre por imitación, como en su famoso experimento del muñeco Bobo, donde los niños copiaban comportamientos observados en los adultos.
Teoría de los Rasgos de Allport y el Modelo de los Cinco Grandes
Las personas difieren en su grado de posesión de ciertos rasgos de personalidad, que son características estables e influyen en su comportamiento.
Clasificación y Medición de los Rasgos
Los rasgos se sitúan en un continuo, desde un extremo hasta su opuesto.
Allport identificó miles de rasgos, mientras que Cattell los redujo a 16 mediante análisis factorial.
Los Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad (Big Five)
Este modelo es ampliamente aceptado y describe la personalidad a través de cinco dimensiones principales:
Extraversión: Sociable y afectivo vs. retraído y silencioso.
Afabilidad: Amable y cooperativo vs. irritable y testarudo.
Responsabilidad: Organizado y disciplinado vs. desordenado y negligente.
Estabilidad emocional: Tranquilo y sereno vs. ansioso e inestable.
Apertura a la experiencia: Imaginativo y curioso vs. convencional y simple.