Fundamentos de la Psicología: Orígenes, Evolución y Corrientes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

¿Qué es la Psicología?

La psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás. La palabra "psicología" proviene del término griego PSYCHE, que significa 'alma', y LOGOS, que significa 'ciencia'; por ello, la psicología sería la 'ciencia del alma'.

Antiguamente, era conocida como la parte de la filosofía que se ocupaba del alma. Durante su desarrollo, varió su objetivo de estudio: luego del alma, fue la conciencia, los fenómenos mentales y la conducta. Fue avanzando desde lo menos observable, lo más abstracto, hacia lo más concreto y observable.

Historia de la Psicología

Se constituyó como disciplina científica a fines del siglo XIX. Los griegos fueron quienes primero se interrogaron acerca de las cuestiones que hoy llamamos psicológicas. Desde entonces y hasta la actualidad, la psicología proporciona soluciones nuevas a viejos problemas.

Psicología Precientífica

Hasta el siglo XIX, la psicología fue considerada como una rama de la filosofía que se ocupaba del estudio del alma. Toda la psicología vigente hasta el año 1879 fue llamada precientífica.

Pensadores Clave en la Psicología Precientífica

  • Aristóteles: Estableció que el alma tenía como función elaborar la información captada por los sentidos y distinguió tres tipos de alma: vegetativa, sensitiva y racional.
  • René Descartes: Propuso que no debería estudiarse el alma, sino la conciencia, y planteó la razón como vía para el conocimiento a partir de la premisa "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo).
  • Locke y Hume: Comenzaron a estudiar funciones cognitivas, sensaciones y mecanismos mentales de la asociación de ideas.

La Psicología como Ciencia

Para constituirse en una ciencia independiente, la psicología debía tener definido su objetivo y un método que le permitiera validar sus datos en situaciones experimentales. Los psicólogos de la época aplicaron los mismos métodos para independizarse de la filosofía, y así surgió el primer laboratorio de psicología.

Principales Escuelas Psicológicas

Escuela Experimental
  • Objeto de estudio: La conciencia
  • Tema principal: La sensación
  • Método: Introspección y experimental
  • Año de comienzo: 1879
  • Autor: Wilhelm Wundt
Escuela Funcionalista
  • Objeto de estudio: Conciencia y conducta
  • Tema principal: La adaptación
  • Método: Introspección y observación
  • Año de comienzo: 1896
  • Autores: John Dewey, James Rowland Angell, Harvey A. Carr, Robert S. Woodworth
Escuela Gestalt
  • Objeto de estudio: Conciencia
  • Tema principal: Percepción y memoria
  • Método: Introspección y observación
  • Año de comienzo: 1912
  • Autores: Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka
Conductismo
  • Objeto de estudio: Comportamiento observable
  • Tema principal: Comportamiento animal y humano, aprendizaje
  • Método: Experimental, observación
  • Año de comienzo: 1913
  • Autores: John B. Watson, B.F. Skinner
Psicoanálisis
  • Objeto de estudio: El inconsciente
  • Tema principal: Neurosis, conflictos psíquicos, desarrollo psicosexual
  • Método: Clínico, asociación libre, interpretación de sueños
  • Año de comienzo: 1892
  • Autor: Sigmund Freud
Reflexología
  • Objeto de estudio: Comportamiento (reflejos condicionados)
  • Tema principal: Condicionamiento clásico
  • Método: Experimental
  • Año de comienzo: 1902
  • Autor: Iván Pavlov

Entradas relacionadas: