Fundamentos de la Psicología: Maslow, Freud y la Estructura de la Personalidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,9 KB
La Teoría de la Motivación de Abraham Maslow
Abraham Maslow analiza la motivación en el contexto de una teoría de la personalidad. Su teoría se basa en el concepto de necesidad, que supone un estado carencial del organismo, que puede ser fisiológico o psicológico.
Maslow expuso una clasificación de las necesidades humanas en forma de pirámide. Esta incluye cinco niveles de necesidades ordenadas según su importancia para la supervivencia. Abajo aparecen las necesidades de carencia y arriba los motivos de crecimiento personal.
La Pirámide de Necesidades
- Autorrealización: Desarrollar el talento o potencial personal (creatividad, liderazgo).
- Valoración: Implica la necesidad de ser respetado y valorado por los demás (logro, autoestima).
- Necesidades Sociales: Incluye el deseo de pertenencia a algún grupo, ser amado y no sentirse solo (amor, aceptación).
- Seguridad: Comprende la seguridad personal, la salud, la estabilidad familiar y laboral (protección).
- Necesidades Fisiológicas: Consiste en satisfacer las necesidades básicas (hambre, sed, sueño, sexo).
Características de una Persona Autorrealizada
- Es autónoma e independiente.
- Buenas relaciones interpersonales.
- Actitudes democráticas.
- Creativa, original y capaz de resolver problemas.
- Buen sentido del humor, capacidad amorosa, no es agresiva.
Conceptos Fundamentales de la Psicología
Motivación: Es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos. En el lenguaje común suele expresarse de diversas formas: amor propio, espíritu de lucha o fuerza de voluntad.
Atribución: Representa lo que una persona tiene de la relación causal que existe entre su esfuerzo y el resultado que logra.
Emoción: Reacciones fisiológicas que preparan al organismo para adaptarse y responder al ambiente, como el amor.
Personalidad: Conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura y consiste en un conjunto de rasgos psicológicos que expresamos en todos nuestros actos.
Inteligencia: Capacidad mental que nos permite razonar, comprender ideas complejas, adaptarnos al entorno, resolver problemas y aprender de la experiencia.
Test: Instrumento que se utiliza para medir la inteligencia, y está constituido por una serie de preguntas o tareas que se administran a los sujetos para comprobar si poseen una capacidad o un conocimiento determinado. Las respuestas del individuo permiten compararlo con su grupo de referencia.
El Psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de S. Freud es una teoría sobre el desarrollo y el funcionamiento de la vida psíquica. También es un método de explicación de la conducta humana y una psicoterapia a través de la interpretación de los sueños, asociaciones libres, actos fallidos, etc.
Freud elabora su modelo estructural de la personalidad, compuesta por el Ello, el Yo y el Superyó. No son entidades separadas con límites definidos, sino que representan una variedad de funciones y dinámicas dentro de la persona.
Los seres humanos no somos animales racionales, sino criaturas sexuales y agresivas, que se guían por sus emociones y buscan el placer.
Postulados Básicos del Psicoanálisis sobre la Personalidad
- La personalidad es como un iceberg: una parte visible (consciente) y la sumergida (inconsciente).
- Es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos, y el impulso sexual desempeña un papel relevante en su organización y desarrollo.
- La infancia es un periodo significativo en el desarrollo de la persona.
- La terapia se basa en la asociación libre, que consiste en dejar al paciente que exprese lo primero que acuda a su mente, liberándose así de recuerdos traumáticos.
El psicoanálisis es una psicoterapia, un tratamiento para problemas mentales como la ansiedad o fobias; pero también una forma de conocerse a sí mismo.
Niveles de Consciencia
- Nivel Consciente: Formado por percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes.
- Preconsciente: Constituido por pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes, pero que pueden ser traídos a la consciencia fácilmente.
- Inconsciente: Compuesto por experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas.
Los Tres Agentes de la Personalidad
Freud consideró que la personalidad humana está integrada por tres agentes:
Ello
Es la parte más primitiva, consiste en la energía psíquica que busca satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción, etc. Sus contenidos son inconscientes e innatos.
Yo
Instancia realista y racional de la personalidad que surge a partir del Ello y está formada por elementos conscientes. Su función es la conservación del individuo y permite adaptarse a las normas sociales del mundo externo. Se rige por el principio de realidad.
Superyó
Surge de la interiorización de las normas sociales y culturales que expresan los ideales de la sociedad. Estas conforman la conciencia moral.