Fundamentos de la Psicología Evolutiva: Factores, Teorías y Etapas del Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Psicología Evolutiva: Conceptos Fundamentales

La **Psicología Evolutiva** es la rama de la psicología que estudia y describe los **cambios del ser humano** a lo largo de su vida.

Factores Determinantes del Desarrollo

Factores Internos

  • **Biológicos:** Dotación genética, influencias *intrauterinas* y el parto.
  • **Psicológicos:** Afectividad, estado emocional y sociabilidad.

Factores Externos

  • **Medioambientales:** Entorno geográfico, características del medio y alimentación.
  • **Socioculturales:** Sociedad en la que se vive, desarrollo tecnológico y económico.
  • **Experiencias Vitales:** Vida particular con acontecimientos propios que nos marcan a nivel psicológico y físico. Son experiencias imprevistas como accidentes, enfermedades, etc.

Teorías Clave del Desarrollo Humano

Arnold Gesell

Descripción de las características del niño siguiendo su **maduración**, según la edad y estableciendo niveles de edad (0-16 años).

Sigmund Freud

Estableció los **cuatro estadios** del desarrollo psicosexual: oral, anal, fálico y genital.

Jean Piaget

Se centró en la formación del **pensamiento** y de los mecanismos intelectuales hasta la adolescencia. Propuso cuatro periodos:

  1. Sensoriomotriz
  2. Preoperacional
  3. Operaciones Concretas
  4. Operaciones Formales

Henry Wallon

Estudió el desarrollo infantil, enfocándose en la **motricidad** y la **afectividad** del bebé, y la interacción entre el niño y el medio social. Describe la evolución de la infancia a través de estadios: impulsivo puro, emocional, sensoriomotor y proyectivo.

Teorías Conductistas

Estudio del **comportamiento observable**. Sostienen que la mayor parte de la conducta humana se debe a los procesos de **aprendizaje**.

Lev Vygotsky

Postuló que el **lenguaje** es la principal herramienta del aprendizaje y del desarrollo cognitivo.

Etapas del Ciclo Vital

Infancia

Periodo que abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia, caracterizado por la **maduración** y el dominio de las funciones biológicas y psicológicas.

Primer Año de Vida (Lactancia)

  • Intenso **desarrollo motor** (desde el mantenimiento de la cabeza hasta el inicio de la marcha).
  • Exploración del medio y del propio cuerpo.
  • Aparición del lenguaje rudimentario; uso de gestos para comunicarse.

Primera Infancia (1-3 años)

  • Desarrollo de la **función representativa o simbólica**.
  • Rápida evolución del lenguaje.
  • Reconocimiento de la propia imagen en el espejo.
  • Logro del **control de esfínteres** (en muchos casos).
  • Aparición de la **fase de oposición** (uso frecuente del "NO").
  • Interés por las relaciones interpersonales con otros niños.

Infancia Media (3-7 años)

  • Aparición de sentimientos complejos (envidia, celos).
  • Diferenciación de la sexualidad (niño y niña) y comprensión del embarazo.
  • Enriquecimiento del vocabulario.
  • A los 5-6 años, interés por los **juegos con reglas** y la asignación de roles.

Niñez Tardía (Escolar)

  • Organización y dominio de los impulsos.
  • Muestran interés por la lectura, el coleccionismo y los **juegos grupales**.
  • El final de esta etapa marca la transición a la adolescencia.

Adolescencia

Etapa de transición entre la niñez y la edad adulta, caracterizada por intensos **cambios corporales y psicológicos**.

Madurez (Adultez)

Periodo definido por el establecimiento de relaciones de pareja estables, el desempeño laboral y la experiencia de la **maternidad o paternidad**.

Dimensiones de la Madurez

  • Corporal
  • Intelectual
  • Emocional
  • Profesional
  • Sociofamiliar

Etapas de la Adultez

Adultez Temprana (20/30 a 35 años)

  • Cambio en la vida familiar y profesional.
  • Obtención del primer trabajo y convivencia en pareja.

Adultez Media (30-35 a 55-60 años)

  • Periodo de gran **productividad** y consolidación.
  • Atención a los hijos y logros en ocio y trabajo.
  • Asunción de los cambios corporales.
  • Adaptación a la pérdida de los padres.

Adultez Tardía (55-60 a 65 años)

  • Transición a la tercera edad.
  • Retirada progresiva del mundo laboral.
  • Crecimiento de los hijos y nacimiento de los nietos.
  • Búsqueda de una vida más cómoda y tranquila.

Entradas relacionadas: