Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Teorías Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
¿Qué Estudia la Psicología? Conceptos Fundamentales
La psicología es una ciencia que se ocupa del conocimiento de la actividad psíquica, con el fin de describir el comportamiento. Es la disciplina que estudia la conducta de las personas, así como sus procesos mentales y cognitivos.
La psicología aborda el comportamiento humano, el cual se conforma y depende de circunstancias sociales que el propio individuo transforma, creando y recreando su entorno.
La Carrera de Psicología: Duración y Enfoque
La carrera de Psicología tiene una duración estimada de entre 5 o 6 años. Durante este periodo, el psicólogo se dedica al estudio del psiquismo humano, la conducta y la evolución de la personalidad.
Pioneros de la Psicología: Aportes Clave
Wilhelm Wundt: El Nacimiento de la Psicología Científica
En 1879, Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología. Wundt definió que la psicología debía estudiar los fenómenos de la conciencia, que incluyen funciones psicológicas como pensamientos, recuerdos, imaginación, etc. Además, estableció la introspección como método principal, que consiste en la observación de lo que sucede interna y externamente en una persona.
John B. Watson: El Conductismo y la Conducta Observable
En 1913, John B. Watson estableció el conductismo, postulando que la psicología debe centrarse en el estudio de la conducta observable. Ejemplos de esto son los gestos y la relación estímulo-respuesta. El método principal de esta corriente es la observación.
Sigmund Freud: El Psicoanálisis y el Aparato Psíquico
Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, propuso un modelo del aparato psíquico dividido en tres instancias:
- El Inconsciente: Contiene deseos y recuerdos reprimidos que se manifiestan a través de síntomas neuróticos, sueños y actos fallidos. Influye en el consciente sin que nos demos cuenta.
- El Preconsciente: Sus contenidos pueden pasar al consciente, como recuerdos y conocimientos accesibles.
- El Consciente: Se refiere al "aquí y ahora", al estado de vigilia. Está separado del preconsciente por una barrera débil.
El Modelo Estructural de la Personalidad: Ello, Yo y Superyó
Freud también desarrolló un modelo estructural de la personalidad:
- El Ello: Representa las necesidades primarias y urgentes, buscando la satisfacción inmediata. A medida que el individuo crece, aprende que el entorno no siempre satisface sus deseos de inmediato, lo que le permite reconocer la existencia de la realidad externa.
- El Superyó: Comienza a estructurarse alrededor de los 5 años. Se rige por el principio del deber y es la instancia que nos permite distinguir lo bueno de lo malo, internalizando normas y valores.
- El Yo: Es el conjunto de expectativas que los adultos tienen respecto a nosotros.
La Conducta en Psicología: Definición y Contexto
La conducta es un conjunto de operaciones psicológicas, fisiológicas, verbales y motrices. Todas las conductas que realizamos son coherentes con la situación en la cual nos encontramos. Toda conducta está ligada al contexto o medio en el cual se realiza, el cual está constituido por un medio físico y por un medio psicológico.
Clasificación de la Conducta según Áreas
La conducta puede clasificarse en tres áreas principales:
- ÁREA 1: Conductas que corresponden a las funciones psicológicas (pensar, imaginar, recordar, odiar, enamorarse, sentir, observar, alucinar).
- ÁREA 2: Conductas que expresan el cuerpo, teniendo en cuenta emociones (sonrojarse por nervios, sudar por miedo, paralizarse por emociones, palidecer, palpitaciones rápidas).
- ÁREA 3: Conductas que permiten desplazarse o comunicarse con el mundo (hablar, llorar, saltar, correr, reír, escribir, cantar, pintar, leer, gestualizar).
Tipos de Conductas
Además, las conductas se pueden categorizar por su naturaleza:
- Psicológicas: Conductas mentales, relacionadas con el Área 1 (soñar, pensar, extrañar).
- Verbales: Conductas que conectan con el medio, permitiendo expresarse, relacionadas con el Área 3 (escuchar, llorar).
- Motrices: Conductas que permiten moverse, relacionadas con el Área 3 (correr, saltar, andar en bicicleta).
- Fisiológicas: Conductas del Área 2 (sonrojarse por nervios).
La Conducta y la Resolución de Conflictos
Realizamos conductas para resolver conflictos. Un conflicto es la oposición entre distintas motivaciones, percepciones o pensamientos. La incapacidad de elegir entre opciones opuestas genera frustración. Sin embargo, el conflicto siempre nos brinda aprendizaje.
Tipos de Conflictos Psicológicos
- Conflicto Aproximación-Aproximación (+ +): Cuando se debe elegir entre dos opciones igualmente atractivas.
Ejemplo: No sé si comer frutillas o cerezas.
- Conflicto Evitación-Evitación (- -): Cuando se debe elegir entre dos opciones igualmente desagradables.
Ejemplo: Esta remera es horrible y la que me gusta se rompió.
- Conflicto Aproximación-Evitación (+ -): Cuando una misma opción tiene aspectos tanto atractivos como desagradables.
Ejemplo: Tengo ganas de ir a la pileta, pero está muy sucia.
- Conflicto Múltiple Aproximación-Evitación (+-/ -+): Cuando se deben elegir entre varias opciones, cada una con aspectos positivos y negativos.
Ejemplo: Me quiero teñir, pero tengo el pelo muy corto, o me lo dejo crecer, pero no me gusta largo.