Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Métodos de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Métodos de Investigación

Conceptos Clave

Psicología: Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.

Psicólogos: Profesionales que investigan, producen y aplican conocimientos psicológicos.

Psicólogo clínico: Se especializa en el diagnóstico y tratamiento de problemas mentales y conductuales.

Método científico: Procedimiento sistemático para observar el mundo natural y obtener conclusiones válidas.

Investigación científica: Comienza con observaciones, preguntas e hipótesis.

Experimentos: Método para identificar relaciones causales en psicología.

Pensamiento crítico: Componente esencial del método científico y de una conducta adaptativa.

Objetivos de la Psicología

  • Describir: Clasificar y nombrar los fenómenos psicológicos.
  • Entender: Explicar las causas de la conducta.
  • Predecir: Pronosticar la conducta futura.
  • Controlar: Modificar las condiciones que influyen en la conducta.

Orígenes y Escuelas de Pensamiento

Wilhelm Wundt: Fundador de la psicología experimental y considerado el padre de la psicología.

  • Estructuralismo: Primera escuela psicológica, centrada en el análisis de la experiencia consciente a través de la introspección.
  • Funcionalismo, Conductismo y Psicología Gestalt: Escuelas posteriores que ampliaron el campo de estudio de la psicología.
  • Psicología Humanista: Enfatiza la experiencia subjetiva, el potencial humano y el crecimiento personal.

Perspectivas y Tendencias Actuales

  • Conductismo: Estudio de la conducta observable.
  • Humanismo: Se centra en las necesidades de crecimiento personal, la experiencia, el potencial y los ideales humanos.
  • Psicodinámica: Explora los impulsos, deseos y conflictos internos, a menudo inconscientes.
  • Biopsicología: Examina cómo los procesos biológicos, físicos y químicos influyen en la conducta.
  • Cognitiva: Investiga el pensamiento y el procesamiento de la información en los seres humanos.

Especialidades en Psicología

  • Psicología clínica: Se dedica a la psicoterapia, investiga problemas clínicos y desarrolla métodos de tratamiento.
  • Psicología de la salud: Aplica principios psicológicos para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
  • Psicología del aprendizaje: Estudia los procesos de aprendizaje y formula teorías al respecto.
  • Psiquiatría: Rama de la medicina especializada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y emocionales.

Métodos de Investigación en Psicología

Método científico: Proceso que implica la observación controlada y la medición rigurosa para probar la veracidad de una hipótesis.

Elementos del Método Científico

  1. Realizar observaciones.
  2. Definir el problema.
  3. Formular una hipótesis.
  4. Obtener evidencia (datos).
  5. Publicar los resultados.
  6. Formular una teoría.

Diseño Experimental

En los experimentos, se forman dos o más grupos de participantes. Se manipula una variable independiente (la condición que se investiga como posible causa) y se mide su efecto en la variable dependiente (el efecto o resultado del experimento). Los resultados se consideran significativos si son estadísticamente confiables. En experimentos con medicamentos, se utiliza un placebo para controlar los efectos de las expectativas.

Otros Métodos de Investigación

  • Observación naturalista: Observación de la conducta en entornos naturales.
  • Método correlacional: Busca relaciones entre variables, pero no establece causalidad.
  • Método experimental: Investiga la conducta a través de experimentos controlados.
  • Método clínico: Estudia problemas y terapias psicológicas en contextos clínicos.
  • Método de encuesta: Utiliza cuestionarios y encuestas para recopilar datos.

Desafíos de la Observación Naturalista

  • Efecto del observador: La presencia del observador puede alterar la conducta observada.
  • Sesgo del observador: Los observadores pueden interpretar la conducta de manera subjetiva.
  • Limitaciones explicativas: La observación naturalista no permite establecer relaciones causales.

Psicología y Pseudopsicologías

Es crucial distinguir la psicología científica de las pseudopsicologías (sistemas falsos que pretenden explicar la conducta). La creencia en pseudopsicologías a menudo se basa en la aceptación acrítica, la falacia de los ejemplos positivos y el efecto Barnum.

Evaluación Crítica de la Información Psicológica

Es importante abordar la información psicológica difundida en los medios con escepticismo y cautela. Se deben considerar: la fuente de información, la calidad de la evidencia (observaciones controladas vs. no controladas), la distinción entre correlación y causalidad, y la replicabilidad de los resultados.

Ética en la Investigación Psicológica

La investigación psicológica plantea interrogantes éticas, especialmente en relación con el engaño, la privacidad y el bienestar de los participantes (tanto humanos como animales). El bienestar animal es un tema de debate y se basa en valores personales.

Entradas relacionadas: