Fundamentos de Psicología: Comportamiento, Personalidad y Condicionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Fundamentos de la Psicología
Objeto de Estudio de la Psicología
El objeto de la psicología es el estudio del comportamiento y los procesos mentales del ser humano. El comportamiento se refiere a cualquier conducta observable, mientras que los procesos mentales hacen referencia a los procesos psicológicos internos de la mente, como la atención, la memoria, la emoción o el aprendizaje. Los medios condicionantes que rodean a la persona son el físico y el social. El estudio de la psicología se basa en la observación y experimentación empírica.
Personalidad, Temperamento y Carácter
La personalidad se define como el conjunto de cualidades que nos configuran como seres únicos e irrepetibles. El temperamento se refiere a los componentes biológicos y hereditarios de una persona, mientras que el carácter es el resultado final de la interacción entre el temperamento, las decisiones, los aprendizajes y el medio que nos rodea.
Experimentos Clásicos en Psicología
Condicionamiento Clásico: Pavlov y Watson
El experimento de Pavlov consistió en lo siguiente: tocaba una campana a unos perros y después les mostraba comida, a lo que ellos respondían salivando. Con esto, consiguió enlazar los dos estímulos, haciendo que los perros salivaran solo con el sonido de la campana. Así, demostró que un estímulo neutro puede provocar una respuesta nueva al asociarlo a un estímulo significativo (condicionamiento clásico).
El experimento de Watson siguió la metodología de Pavlov, pero con un bebé, el pequeño Albert. En la primera fase, se le presentaron varios estímulos para determinar cuáles le causaban miedo, descubriendo que los ruidos fuertes eran los más efectivos. Después, se le presentó una rata blanca, y el niño quiso jugar con ella. Sin embargo, al intentarlo, se hizo sonar un ruido fuerte. Esto terminó condicionando el miedo del bebé al ratón, demostrando, al igual que Pavlov, que un estímulo neutro puede provocar una respuesta nueva al asociarlo a un estímulo significativo (condicionamiento clásico).
Condicionamiento Instrumental: Skinner
Skinner asoció lo que hacemos y las consecuencias de nuestras acciones como el fundamento del condicionamiento instrumental.
Tipos de Refuerzo
- Refuerzo positivo: Para este experimento, Skinner introdujo una rata en una caja con una palanca que dispensaba comida cada vez que se presionaba. La rata terminó condicionándose y presionando la palanca cada vez que tenía hambre.
- Refuerzo negativo: En este caso, se introdujo a la rata en la caja con la palanca y se le sometió a una carga eléctrica. La rata comenzó a dar vueltas hasta que golpeó accidentalmente la palanca, lo que detenía la carga. Después de repetirlo varias veces, la rata aprendió a ir directamente a la palanca para evitar la carga.
Skinner también utilizó el castigo positivo y el castigo negativo, que se diferencian de los refuerzos en que disminuyen la probabilidad de repetir un comportamiento en lugar de incrementarla.
Teoría Psicoanalítica de Freud
Estructura de la Psique
Para Freud, el ello es la estructura de la psique humana presente desde el nacimiento, que se rige por el principio del placer inmediato.
A los dos años, surge el yo, que está más enfocado en la realidad y considera las consecuencias prácticas de nuestras acciones, así como los problemas que puede generar un comportamiento demasiado impulsivo (función del ello). El yo desarrolla mecanismos de defensa para lidiar con las demandas del ello.
El superyó aparece alrededor de los tres años, a través de la socialización y la interiorización de las normas sociales. Protege el cumplimiento de esas reglas morales, buscando la perfección. Este superyó se mueve por objetivos egoístas basados en la supervivencia.