Fundamentos de la Psicología Cognitiva: Atención, Percepción y Sensación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,96 KB
Atención, Concentración y Procesos Cognitivos
Definición y Naturaleza de la Atención
Atención: Capacidad que tiene una persona para entender las cosas u objetos. No es un punto de vista de la psicología, sino un concepto único, ya que la atención es el nombre atribuido a una variedad de fenómenos.
El Estado de "Sin Atención"
Sin atención, nuestra mente se hallaría sumergida en un vasto mar de estímulos.
Concentración
La Concentración es una restricción de la información irrelevante y la focalización de la información relevante. La concentración de la atención está vinculada con el volumen y la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre sí. De esta manera, mientras menos objetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentración y atención, para así distribuirla en cada uno de los objetos.
Determinantes de la Atención
Determinantes Externos de la Atención
Son aquellos que proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir, dependen del medio exterior:
- Potencial de estímulo
- Cambio
- Tamaño
- Repetición
Determinantes Internos de la Atención
- Emoción
- Estado orgánico
- Interés
- Sugestión social
Clasificación de la Atención
- Activa y Voluntaria: Cuando se orienta y proyecta mediante un acto inconsciente, volitivo y con un fin de utilidad práctica.
- Pasiva: Atención atraída sin esfuerzo.
- Activa e Involuntaria: Es la orientada por una percepción.
Fundamentos Históricos de la Percepción y la Sensación
Aristóteles y los Sentidos
Aristóteles fue el primer filósofo en defender la observación y la descripción cuidadosa de la naturaleza. Él pensaba que todo el conocimiento sobre el mundo exterior se obtenía a través de los sentidos. Fue quien estableció la división básica de los cinco sentidos:
- Vista
- Olfato
- Oído
- Gusto
- Tacto
Empirismo y la Experiencia Sensorial
El Empirismo es una corriente del pensamiento filosófico prominente en los siglos XVII y XVIII que enfatiza el papel de la experiencia.
La Percepción
Definición de Percepción
La Percepción es el proceso en el cual la conciencia integra los estímulos sensoriales sobre los objetos. Se caracteriza por una organización:
- Constancia Perceptiva: Nos permite recibir un estímulo permanente a pesar de los cambios.
- Leyes Perceptivas: Identifica las clases más relevantes de la visión de los objetos.
Importancia del Estudio de la Percepción
Hay razones prácticas para investigarla y estudiarla, ya que nos permite describir la normalidad de la misma y sus alteraciones. De igual manera, sirve para crear tratamientos para problemas perceptuales, como la incapacidad para reconocer objetos, dolor crónico, etc.
Procesamiento de la Sensación y Percepción
- La Sensación y el Procesamiento Ascendente: Es el proceso que inicia en los receptores sensoriales y culmina con la integración de la información sensorial en el cerebro.
- La Percepción y el Procesamiento Descendente: Proceso que permite construir las percepciones a partir de la experiencia y las expectativas, y no solo en base a las sensaciones que "suben" al cerebro.
Factores que Intervienen en el Proceso Perceptivo
- Motivación
- Instrucciones
- Contexto
- Experiencias
- Cultura
- Expectativas
- Recompensa o castigo
La Sensación
Definición General de Sensación
La Sensación, también conocida como proceso sensorial, es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales.
Sensación desde Diferentes Perspectivas
- Punto de vista Filosófico: Es el conocimiento sensible o percepción externa, incluyendo todos los elementos simples que la componen.
- Punto de vista Fisiológico: Es el resultado de la excitación nerviosa que se produce frente a un estímulo tanto físico como químico a través de los sentidos.
- Punto de vista de la Psicología: Es la emoción que se registra en el estado de ánimo frente a un conocimiento, una experiencia o una novedad o noticia significativa en el ambiente.
Características de la Sensación
La sensación se distingue en tres características:
- Cualidad: Se refiere a la naturaleza del estímulo.
- Intensidad: Es el grado en que afecta la conciencia.
- Duración: El tiempo que necesita para ser registrado.
Las sensaciones son vivencias subjetivas porque dependen del sujeto y pueden influir significativamente en la sensibilidad al dolor, en los malestares del funcionamiento de los órganos y en la tolerancia a tratamientos y medicamentos.
Diferencia entre Sensación y Percepción
A continuación, se detallan las diferencias clave:
| Sensación | Percepción |
|---|---|
| Activa los umbrales de los sentidos. | Recibe los estímulos, los analiza e interpreta. |
| Experiencias innatas básicas estimuladas por estímulos simples. | Relaciona los estímulos con las experiencias previas. |
| Respuesta de los órganos sensoriales. | Respuesta cognitiva a los estímulos. |
| Ejemplo: Tono, volumen. | Ejemplo: Reconocimiento de una música. |