Fundamentos de Psicolingüística y Cognición: Teorías Clave sobre el Origen y Desarrollo del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Fundamentos Teóricos y Modelos de la Psicolingüística

Este documento recopila conceptos esenciales y posturas teóricas fundamentales en el estudio del lenguaje, su origen, desarrollo y relación con la cognición humana.

I. Origen y Naturaleza del Lenguaje

La Capacidad Innata y las Lenguas Criollas

La formación y desarrollo de las lenguas criollas nos indican que:

  • La lengua es una capacidad innata.

Posturas sobre el Origen del Lenguaje

En la explicación del origen del lenguaje:

  • Skinner y Piaget tienen una misma postura emergentista.

El Racionalismo Radical de Chomsky

Para el racionalismo radical de Noam Chomsky, el lenguaje es:

  • Una actividad mental o cognición.
  • Original y distinto de los sistemas de comunicación de los animales.

La Posición Emergentista

La posición emergentista defiende que el sistema lingüístico dispone de:

  • Mecanismos generales de la cognición para adquirir habilidades complejas.

Teorías de la Evolución y Adquisición

La selección natural y los cambios genéticos en la adquisición del lenguaje es un paradigma defendido por la teoría de:

  • Ambas lo defienden (Nota: Se refiere a dos teorías específicas no mencionadas en el texto original, pero se mantiene la respuesta dada).

II. Lenguaje, Pensamiento y Cognición

La Concepción Platónica del Lenguaje (Organon)

La idea de Platón sobre el Organon defiende que el lenguaje es:

  • Un instrumento de transmisión de estados mentales e información.

El Contexto Cognitivo del Lenguaje

El contexto cognitivo sobre el lenguaje tiene su fundamento en:

  • Nuestro conocimiento sobre la pragmática del lenguaje.

En el contexto cognitivo, el factor que aporta información es:

  • Compartir el mismo tema de comunicación.

La Intencionalidad y la Teoría de la Mente

La intencionalidad se manifiesta porque:

  • Está imbricada siempre en una Teoría de la Mente (Tª de la Mente).

El Valor de la Palabra en el Discurso

La interpretación de una serie de reglas sobre las intenciones de los hablantes y los enunciados del discurso. Este valor de cada palabra representa:

  • La pragmática.

El Determinismo Lingüístico (Sapir y Whorf)

La teoría del determinismo de Sapir y Whorf se sustenta, sobre todo, en:

  • Trabajos con culturas primitivas.

Lenguaje y Pensamiento (Luria y Liberman)

Un axioma que defiende que los hábitos musculares aprendidos en la producción del habla implican:

  • Que el habla es esencial para el pensamiento.

La teoría que postula que el habla es esencial para el pensamiento es la de:

  • Liberman.

Para Luria, el pensamiento depende de:

  • La regulación de la conducta por medio del lenguaje.

La Oración como Totalidad Cognitiva

La oración se muestra como un todo en el nivel cognitivo, según:

  • Wundt, 1912.

III. Adquisición y Productividad del Lenguaje

Productividad del Lenguaje Humano

Una característica de la productividad del lenguaje humano es:

  • Podemos elaborar o entender frases que nunca habíamos oído.

Modelos de Adquisición Infantil

La postura que defiende que el niño debe dominar la estructura es la:

  • Interaccionista Constructivista de Vygotsky.

Para Vygotsky, el niño tiene:

  • Un lenguaje pre-intelectual y un pensamiento pre-lingüístico.

Para Vygotsky, el lenguaje egocéntrico es reflejo del:

  • Habla interna y social del niño.

Discriminación Fonémica en Bebés

Sabemos que un bebé discrimina entre dos fonemas distintos porque:

  • Succiona más rápidamente al entender.

El balbuceo de los bebés es:

  • Diferente entre todos los bebés dependiendo del idioma materno.

Reglas Fonológicas

Las reglas fonológicas son:

  • Particulares.

IV. Modelos y Ejemplos Específicos

Modelos Asociacionistas

Los modelos asociacionistas reciben la influencia directa en su procedimiento de estudio de:

  • La lingüística distribucional.

El Constructivismo en los Años 50

En los años 50, una minoría reniega de los estudios anteriores (probablemente el conductismo), adoptando el:

  • Constructivismo.

El Elemento Básico de los Símbolos

El elemento básico de los símbolos del lenguaje es:

  • Que los símbolos operen e influyan sobre el medio.

Relevancia y Contexto Social

El ejemplo de los “1000 indios” se utiliza para:

  • Reconocer la relevancia de lo que se dicen entre ellos (Sperber).

El significado de la frase «Menudo poyo armó el pollo» depende del:

  • Contexto social.

Entradas relacionadas: