Fundamentos del Psicoanálisis y la Psicología de la Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
Este documento explora los pilares del psicoanálisis y su relación con la psicología de la salud, abarcando desde modelos médicos hasta las contribuciones de figuras clave en la historia de la psicología.
Modelos de Salud y Enfermedad
- Modelo Biomédico: Concibe la enfermedad como una entidad independiente de la persona y su contexto social. El médico es el agente diagnóstico y terapéutico, mientras que el paciente adopta un rol pasivo. Las enfermedades mentales se consideran separadas de las físicas.
- Modelo Biopsicosocial: Un enfoque centrado en la persona y de carácter sistémico. El diagnóstico integra aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
- Psicología de la Salud: Considera la enfermedad física como el resultado de la interacción entre factores médicos, psicológicos y sociales.
- Psicoodontología: Una subdisciplina orientada al estudio y aplicación de fundamentos teóricos y prácticos. Involucra la prevención, diagnóstico e intervención sobre procesos cognitivos y emocionales, pautas de comportamiento y la red de apoyo familiar y social.
Figuras Clave y sus Contribuciones
René Descartes (1596-1650)
- Propuso el método científico.
- Postuló el alma como de naturaleza racional: "Pienso, luego existo".
- Desarrolló la idea de una naturaleza propia para el alma.
- Estableció el dualismo (dicotomía mente-cuerpo).
John Locke (1632-1704)
- Sostuvo que todo conocimiento proviene de los sentidos.
- Consideró que los procesos internos no eran objetos de estudio.
- Presentó una perspectiva conductista y asociacionista, donde los estímulos perceptibles eran elaborados en una secuencia completa.
Charles Darwin (1809-1882)
- Desarrolló la teoría de la evolución.
- Enfatizó el ambiente como un proceso permanente de adaptación.
- Sugirió que sobreviven los organismos con mejores capacidades de ajustarse al medio.
- Destacó la capacidad de expresar emociones como modo de expresión y comunicación.
Pioneros de la Psicología Experimental
- Wilhelm Wundt: Fundador de la psicología fisiológica y del primer laboratorio de psicología en Leipzig en 1872.
- Hermann Ebbinghaus: Investigó la memoria humana.
- William James: Utilizó el método introspectivo para estudiar las experiencias personales.
El Psicoanálisis Freudiano
Método y Modelos
- Método Introspectivo: Base del psicoanálisis.
- Modelos: Trauma, Topográfico y Estructural.
Modelo Topográfico
- Consciente: Lo que percibimos en el momento presente.
- Preconsciente: Información accesible pero no en la conciencia inmediata.
- Inconsciente: Reservorio de pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos.
Modelo Estructural
- Ello: Impulsos biológicos y necesidades básicas (principio del placer).
- Yo: Mediador entre el Ello y la realidad (principio de realidad).
- Superyó: Instancia moral, interiorización de normas y valores sociales (conciencia moral).
Desarrollo Psicosexual
- Fijación: Detención del desarrollo en una etapa específica.
- Etapas: Oral (12-18 meses), Anal (12 meses-3 años), Fálica (3-6 años), Latencia (6 años en adelante), Genital (pubertad en adelante).
Mecanismos de Defensa
Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes que protegen al individuo de la ansiedad generada por pensamientos o sentimientos inaceptables. Se clasifican según su madurez:
Mecanismos Narcisistas (Inmaduros)
- Proyección: Atribuir a otros los propios impulsos o sentimientos inaceptables.
- Negación: Rechazar la realidad o la información que resulta amenazante.
- Distorsión de la realidad: Alterar la percepción de la realidad para evitar el malestar.
Mecanismos Inmaduros
- Regresión: Retorno a comportamientos de una etapa anterior del desarrollo.
- Hipocondriasis: Fantasía de tener una enfermedad sin base real.
- Fantasía: Escape de la realidad a través de la imaginación.
- Somatización: Expresión de malestar emocional a través de síntomas físicos.
- Conducta pasiva-agresiva: Expresión encubierta de hostilidad.
- Conducta impulsiva: Actuar sin reflexión previa.
Mecanismos Neuróticos
- Control: Intentar manejar o dominar situaciones o personas.
- Aislamiento afectivo: Separar las emociones de los pensamientos o eventos.
- Racionalización: Crear explicaciones lógicas para justificar comportamientos o sentimientos inaceptables.
- Disociación: Alteración temporal de funciones integradas de la conciencia.
- Formación reactiva: Sustitución de comportamientos o sentimientos inaceptables por sus opuestos.
- Represión: Expulsar de la conciencia pensamientos, deseos o recuerdos dolorosos.
- Intelectualización: Desconexión de las emociones mediante el uso excesivo del intelecto.
Mecanismos Maduros
- Sublimación: Canalizar impulsos inaceptables hacia actividades socialmente aceptables.
- Supresión: Evitar intencionadamente enfrentarse a problemas o pensamientos difíciles.
- Ascetismo: Renuncia a placeres para evitar impulsos inaceptables.
- Humor: Expresar sentimientos o ideas difíciles de una manera que alivia la tensión, a menudo con sarcasmo.