Fundamentos del Psicoanálisis Freudiano: Inconsciente, Sueños y Sexualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Psicoanálisis

Definición y Niveles

Disciplina fundada por Freud que opera en tres niveles:

  • A) Un modelo de investigación que consiste en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación.
  • B) Un método psicoterapéutico basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo.
  • C) Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento.

Definiciones según Freud

Freud dio varias definiciones. Psicoanálisis es el nombre:

  1. De un método de investigación de procesos mentales prácticamente inaccesibles de otro modo.
  2. De un método, basado en esta investigación, para el tratamiento de los trastornos neuróticos.
  3. De una serie de concepciones psicológicas adquiridas por este medio y que en conjunto van en aumento para formar progresivamente una nueva disciplina científica.

Inconsciente

Sentidos del Término

  1. El adjetivo "inconsciente" se utiliza en ocasiones para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia (inconsciente en sentido descriptivo).
  2. En sentido tópico, la palabra inconsciente designa uno de los sistemas definidos por Freud dentro del marco de su primera teoría del aparato psíquico. Está constituido por contenidos reprimidos, a los que ha sido prohibido el acceso al sistema preconsciente-consciente por la acción de la represión.

Características del Sistema Inconsciente

Los caracteres esenciales del inconsciente como sistema pueden resumirse del siguiente modo:

  • a) Sus contenidos son representantes de las pulsiones.
  • b) Estos contenidos están regidos por los mecanismos específicos del proceso primario, especialmente la condensación y el desplazamiento.
  • c) Cargados de energía pulsional, buscan retornar a la conciencia y a la acción (retorno de lo reprimido); pero solo pueden encontrar acceso al sistema preconsciente-consciente en la formación de compromiso, después de haber sido sometidos a las deformaciones de la censura. (Lo que habíamos hablado acerca de que todo contenido inconsciente puede pasar a la conciencia solo de manera disfrazada, deformada).
  • d) Son los deseos infantiles los que experimentan una fijación en el inconsciente.

El Sueño

El sueño es para Freud el "camino regio" hacia el descubrimiento del inconsciente. Los mecanismos (desplazamiento, condensación, simbolismo) deducidos del sueño en "La Interpretación de los Sueños" y constitutivos del proceso primario, se vuelven a encontrar en otras formaciones del inconsciente (actos fallidos, equivocaciones en el habla, chistes) que equivalen a los síntomas por su estructura de compromiso y su función de cumplimiento de deseo.

Sexualidad

En la experiencia y en la teoría psicoanalítica, la palabra sexualidad no designa solamente las actividades y el placer dependientes del funcionamiento del aparato genital, sino toda una serie de excitaciones y de actos, existentes desde la infancia, que producen un placer que no puede reducirse a la satisfacción de una necesidad fisiológica.

Conceptos Clave de la Sexualidad Infantil

Las tres características que definen la sexualidad infantil son:

  • Apuntalamiento
  • Zona Erógena
  • Autoerotismo

Entradas relacionadas: