Fundamentos del Psicoanálisis Freudiano: Conceptos Clave y Estructura de la Personalidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Introducción al Psicoanálisis Freudiano
La histeria es una enfermedad nerviosa caracterizada por frecuentes cambios psíquicos y alteraciones emocionales, que pueden ir acompañados de convulsiones, parálisis y sofocaciones.
El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento psíquico humano que investiga los aspectos inconscientes de la vida psíquica a través de la libre asociación de ideas, el análisis de los sueños y fantasías, y la interpretación de los actos erróneos e involuntarios.
Conceptos Fundamentales de la Teoría Psicoanalítica
La Teoría Psicoanalítica de Freud
La Teoría Psicoanalítica postula que existen fuerzas inconscientes que determinan la personalidad. Sigmund Freud sostenía que, para entender la personalidad, es necesario exponer lo que reside en el inconsciente.
Niveles de Funcionamiento Psíquico
Freud propuso tres niveles de funcionamiento psíquico:
- Consciente
- Preconsciente
- Inconsciente
El Consciente
Es el nivel más accesible de la mente. Está formado por todo lo que el sujeto percibe y registra, permitiendo la adaptación a las circunstancias.
El Preconsciente
Es un nivel cercano a la conciencia y está relacionado con ella. Sus contenidos han sido olvidados de forma temporal, pero son fácilmente recuperables. Incluye sentimientos, pensamientos, fantasías, vivencias, entre otros.
El Inconsciente
En el inconsciente se encuentran todos los contenidos, emociones, deseos, ideas, vivencias y conflictos reprimidos que causan sufrimiento. Puede conocerse a través de algunas de sus manifestaciones, como los sueños, los actos fallidos y los chistes.
Manifestaciones del Inconsciente
Los Sueños
Existen personas que sueñan y recuerdan sus sueños, y viceversa. Para algunos, los sueños son placenteros, mientras que para otros generan angustia. Freud los llamó la vía regia del inconsciente. En su obra, y de acuerdo con su teoría, los sueños son deseos y los denominó el retorno de lo reprimido. Los deseos inconscientes no siempre coinciden con lo que se desea de forma consciente.
Los Actos Fallidos
Los actos fallidos son olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, sustituciones y errores de la vida diaria que surgen de forma involuntaria y se deben a causas desconocidas. Son una expresión normal de la vida de cualquier persona. A veces ocasionan situaciones risueñas, otras desagradables. Muchas veces se cometen "actos fallidos" que son fáciles de reconocer.
Los Chistes
Para el psicoanálisis, los chistes son manifestaciones inconscientes, pero a nivel social. Ocultan algún sentimiento que no puede expresarse directamente, ya sea algo negativo o de contenido sexual, relacionados con las pulsiones y la parte inconsciente de nuestra vida.
Estructura de la Personalidad según Freud
La personalidad se compone de tres elementos:
- El Ello (Id)
- El Yo (Ego)
- El Superyó (Superego)
El Ello (Id)
Funciona a nivel inconsciente. Es la parte primitiva y desorganizada de la personalidad, cuyo propósito principal es la búsqueda del placer.
El Yo (Ego)
Funciona a nivel consciente. Es la instancia que equilibra los impulsos del Ello. Controla las decisiones y las acciones, permitiendo un pensamiento y una resolución de problemas superiores a las capacidades del Ello.
El Superyó (Superego)
Representa lo correcto e incorrecto para la sociedad, según la concepción de los padres, maestros y otras figuras de autoridad. Se compone de dos elementos:
- La Conciencia: nos hace sentir culpables por actuar mal.
- El Yo ideal: nos motiva a ser una persona moralmente correcta (perfecta).
El Complejo de Edipo
En psicoanálisis, el complejo de Edipo se refiere a un conjunto de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores. Freud lo define como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al progenitor del mismo sexo.
Mecanismos de Defensa
Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes empleadas para proteger al individuo de la ansiedad y el conflicto. Incluyen:
- Represión
- Regresión
- Desplazamiento
- Racionalización
- Negación
- Proyección
- Sublimación
- Formación reactiva
La Terapia Psicoanalítica: La Libre Asociación
La terapia psicoanalítica, también conocida como libre asociación, es un método en el que el paciente expresa todos sus pensamientos, sentimientos y todo lo que se le viene a la mente, sin censura. Esto permite al terapeuta acceder a los contenidos inconscientes.
Críticas al Enfoque Psicoanalítico
El enfoque psicoanalítico ha recibido varias críticas, entre ellas:
- Falta de datos científicos que sustenten la teoría.
- Pocas evidencias empíricas.
- Falta de explicación para los cambios en la personalidad en la adolescencia y la edad adulta.
- La concepción de las mujeres como seres inferiores al hombre.
- La universalidad y aplicabilidad del Complejo de Edipo.