Fundamentos del Psicoanálisis: Conceptos Esenciales de la Teoría Freudiana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis Freudiano
Proceso Primario y Proceso Secundario
El Proceso Primario se caracteriza porque la energía psíquica circula libremente, susceptible de desplazamiento y condensación, en busca de la descarga más inmediata. Por otro lado, el Proceso Secundario implica que la energía está ligada, lo que denota una mayor elaboración. Este proceso aparece evolutivamente más tarde y se caracteriza por un ordenamiento lógico de las representaciones, donde existe el principio de contradicción.
Mecanismos del Inconsciente
En el inconsciente operan diversos mecanismos:
- Desplazamiento: Consiste en la movilización y cambio de lugar de una carga psíquica. Se observa comúnmente en la histeria de angustia y la neurosis obsesiva. La proyección y la identificación son considerados tipos de desplazamiento.
- Condensación: Es la unión de varios elementos separados que poseen determinada afinidad entre sí (ejemplo: A+B+C en lugar de A, B, C). Es una característica destacada en la histeria de conversión.
- Proyección: Mecanismo en el que el sujeto atribuye a otro u otros sus propios impulsos, generalmente agresivos, y luego se siente perseguido por ellos (del sujeto al objeto). Es frecuente en la paranoia.
- Identificación: Proceso en el que el sujeto asimila un aspecto, una propiedad o un atributo de otro y se transforma total o parcialmente sobre el modelo de este. Por ejemplo, identificarse con el padre y comenzar a actuar como él (de un objeto al sujeto).
Características del Inconsciente (ICC)
El inconsciente posee las siguientes características distintivas:
- Ausencia de cronología: No reconoce el pasado ni el futuro, solo el presente.
- Ausencia del concepto de contradicción: No existe lo antitético; pueden coexistir ideas opuestas como el sí y el no, o el amor y el odio.
- Lenguaje simbólico: Se expresa de forma arcaica y a través de símbolos.
- Igualdad de valores para la realidad interna y externa o supremacía de la interna: La realidad psíquica interna puede tener el mismo peso o incluso prevalecer sobre la realidad externa.
- Predominio del principio del placer: Debido al proceso primario, el inconsciente no puede soportar el displacer y busca siempre la satisfacción inmediata.
Conceptos Clave en Psicoanálisis
Huella Némica
La Huella Némica se refiere a un registro o marca aprendida que va dejando patrones de respuesta. De cierta forma, produce placer recorrer el mismo camino o patrón establecido.
El Objeto en Psicoanálisis
El Objeto es una representación inconsciente previa a la existencia de un "otro" real. Ya está presente y sobre ella viene a apoyarse luego la realidad exterior de la persona del otro o de cualquiera de sus atributos. Este "otro" puede ser una persona viva, un personaje, etc., y puede ser percibido fuera de la propia conciencia y registrado en el inconsciente sin que el sujeto lo sepa.
El objeto tiene tres aspectos importantes:
- Como correlato de la pulsión.
- Como correlato del amor (o del odio).
- En un sentido filosófico del conocimiento, como correlato del sujeto que percibe y conoce.
La Identificación (Profundización)
La Identificación se produce en el espacio psíquico de un sujeto; no se considera la distancia física entre dos personas (A y B, donde A se transforma progresivamente en B). Se trata de un proceso específico del dominio del inconsciente y tiene lugar entre dos instancias psíquicas inconscientes.
Como señaló Freud: "El psicoanálisis conoce la identificación como la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otra persona."
Definición de Psicoanálisis según Freud
Según Sigmund Freud, el término Psicoanálisis abarca tres significados principales:
- Un procedimiento que sirve para indagar procesos anímicos difícilmente accesibles por otras vías.
- Un método de tratamiento de perturbaciones neuróticas, fundado en esa indagación.
- Una serie de intelecciones psicológicas, ganadas por ese camino, que poco a poco se han ido coligando en una nueva disciplina científica.