Fundamentos de Proyectos Electrotécnicos: Clasificación, Seguridad y Documentación Obligatoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Características y Fases de un Proyecto Electrotécnico

Un proyecto consiste en la realización de una síntesis de la instalación con el fin de otorgar una idea previa, elaborar un presupuesto inicial y exponer las situaciones básicas antes de llevar a cabo las mediciones y los cálculos precisos. Puede incluir croquis y planos orientativos.

Tipos de Proyectos y su Alcance

Es necesario definir el tipo de instalación eléctrica atendiendo a su clasificación (alta o baja tensión). Los proyectos se estructuran en varias fases:

  • Anteproyecto: Es necesario definir el tipo de instalación eléctrica atendiendo a su clasificación y si se trata de alta o baja tensión. Estos proyectos incluyen croquis de la instalación eléctrica, diagramas unifilares y de conexiones.
  • Proyecto Básico: Define las instalaciones al completo y las soluciones adoptadas. Con este proyecto se pueden solicitar las licencias para comenzar la instalación.
  • Proyecto Definitivo: Detalla la instalación que se va a realizar. Se definen de forma precisa las características técnicas de la instalación, detallando todos los componentes.

Clasificación Técnica de Instalaciones Eléctricas por Nivel de Tensión

La legislación actual establece que, dependiendo del voltaje o nivel de tensión, las instalaciones eléctricas pueden ser de dos tipos principales:

  • Baja Tensión (BT): Voltaje igual o inferior a 1000 V en Corriente Alterna (CA) y 1500 V en Corriente Continua (CC).
  • Alta Tensión (AT): Voltaje superior a 1000 V en CA y superior a 1500 V en CC.

Rangos Específicos de Tensión

Dentro de esta clasificación, se manejan rangos específicos:

  • Muy Baja Tensión (MBT): 0 V CA.
  • Tensión Usual: 50 V CA.
  • Tensión Especial: 500 V CA.
  • Media Tensión (MT): 1000 V CA hasta 66 000 V CA.
  • Muy Alta Tensión (MAT): 400 000 V CA.

Memoria Técnica de Diseño (MTD)

La Memoria Técnica de Diseño es un documento oficial mucho más breve que un proyecto, cuya finalidad es facilitar los datos básicos de una instalación eléctrica. Los contenidos esenciales son:

  1. Datos referentes al propietario de la instalación.
  2. Emplazamiento de la instalación.
  3. Uso al que se destina la instalación.
  4. Relación nominal de los receptores que se prevea instalar y su potencia.
  5. Características de los elementos de corte y protección.
  6. Puntos de utilización y secciones de los conductores de cada uno de los circuitos.
  7. Pequeña memoria descriptiva de los trabajos.
  8. Esquema unifilar de la instalación.
  9. Croquis del trazado de la instalación.
  10. Identificación de quien firma la memoria y fecha de elaboración.

Las Seis Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica

Estas reglas son procedimientos fundamentales para garantizar la seguridad al trabajar en instalaciones eléctricas sin tensión:

  1. Cortar la tensión.
  2. Asegurarse contra conexión accidental.
  3. Comprobar que la instalación no esté bajo tensión.
  4. Poner a tierra y en cortocircuito la instalación.
  5. Aislar los elementos próximos que estén bajo tensión.
  6. Señalizar la zona de trabajo.

Marco Regulatorio de las Instalaciones Eléctricas

Entorno Legislativo (Aplicación Obligatoria)

Abarca todos aquellos documentos que, en forma de disposiciones legales, poseen un ámbito de aplicación obligatorio en España. Estas disposiciones son aprobadas por el Estado, las Comunidades Autónomas o los municipios, y son de obligada aplicación en todo momento.

Entorno Normativo (Aplicación Voluntaria/Referenciada)

Su ámbito de aplicación es voluntario. Sin embargo, en determinadas ocasiones, puede suceder que las disposiciones legales hagan referencia a una o varias normas, haciendo su cumplimiento obligatorio. El ámbito de aplicación puede ser:

  • Ámbito Internacional.
  • Ámbito Europeo.
  • Ámbito Nacional.

Perfiles Profesionales en Electrotecnia

Algunos de los roles técnicos y de gestión asociados a la elaboración y ejecución de proyectos electrotécnicos incluyen:

  • Técnico en Proyectos Electrotécnicos.
  • Proyectista Electrotécnico.
  • Proyectista en Instalaciones de Alumbrado Exterior.
  • Proyectista de Instalaciones de Antenas y de Telefonía en Edificios.
  • Capataz de Obra en Instalaciones Electrotécnicas.
  • Jefe de Equipo de Instaladores de Edificios.
  • Técnico en Supervisión, Verificación y Control de Equipos en Redes Eléctricas.

Entradas relacionadas: