Fundamentos del Proyecto de Inversión: Conceptos y Estudios Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Definiciones Fundamentales
Un proyecto (del latín proiectus) es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se establece un período de tiempo y un presupuesto para el cumplimiento de dicho fin, por lo que se trata de un concepto muy similar a plan o programa.
Una inversión, por otra parte, es la colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esto quiere decir que, al invertir, se resigna un beneficio inmediato por uno futuro e incierto.
Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos a corto, mediano o largo plazo.
El Estudio de Mercado en el Proyecto de Inversión
Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los factores que influyen de manera directa en la oferta y demanda de un producto. Esto se denomina estudio de mercado y determina a qué segmento del mercado se enfocará el proyecto y la cantidad de producto que se espera comercializar.
Naturaleza del Proyecto de Inversión
El proyecto de inversión, en definitiva, es un plan al que se le asigna capital e insumos materiales, humanos y técnicos. Su objetivo es generar un rendimiento económico a un determinado plazo. Para esto, será necesario inmovilizar recursos a largo plazo.
Etapas Clave de un Proyecto de Inversión
Las etapas del proyecto de inversión implican:
- La identificación de una idea.
- Un estudio de mercado.
- La decisión de invertir.
- La administración de la inversión.
- La evaluación de los resultados.
El proyecto en sí suele ser evaluado por distintos especialistas.
Tipos de Estudios en un Proyecto de Inversión
Desde otra perspectiva, los cuatro tipos de estudio que conforman un proyecto de interés son:
1. Estudio de Mercado
Está formado, a su vez, por varias etapas:
- Definición del producto/servicio: Se detalla el producto o servicio que se pretende desarrollar y ofrecer.
- Análisis de la demanda: Tras definir la identidad del proyecto, es necesario preguntarse si existe un nivel de demanda que justifique su realización. Si se trata de una innovación, el interrogante será si podría impactar de forma positiva en el segmento de la sociedad al cual se dirige.
- Análisis de la competencia: Superada esta parte, llega la investigación de los potenciales competidores y las características de sus ofertas, tales como su éxito, los precios y su historial de ventas y presencia en la industria.
2. Estudio Técnico
Se dedica a determinar el modo y los recursos con los que se llevará a cabo la producción. Incluye aspectos como:
- El espacio físico destinado.
- Las mejores opciones para conseguir la materia prima.
- La maquinaria necesaria.
- Los métodos de trabajo.
- El perfil ideal de los empleados para esta etapa.
3. Estudio Financiero
Es crucial considerar el presupuesto. Este estudio se encarga de analizar detenidamente la viabilidad económica del proyecto. Decide si se puede continuar o si conviene rediseñar la estrategia para evitar pérdidas considerables, evaluando el impacto económico de cada decisión tomada en los estudios anteriores.
4. Estudio de Organización
Como su nombre lo indica, se trata de buscar la mejor manera de dar comienzo a la empresa. Consiste en encontrar los medios adecuados para llevar a la realidad todas las ideas que se han evaluado y aceptado hasta el momento, definiendo la estructura organizacional y los procesos administrativos.
Colaboración Interdepartamental
Cabe señalar que en un equipo de trabajo se puede distinguir claramente entre el departamento creativo y el administrativo. Su comunicación debe ser clara y constructiva para alcanzar objetivos que satisfagan a todos. Lo más común es que el producto final difiera considerablemente de su concepción inicial, dados los resultados de los cuatro estudios detallados. Por lo cual, es necesario mantener vivo el espíritu de los creativos, a la vez que se les solicitan modificaciones que hagan de sus proyectos ideas rentables y seguras.