Fundamentos y Protocolos de Esterilización: Resistencia Microbiana, Métodos y Almacenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Jerarquía de Resistencia Microbiana a la Esterilización

Orden de resistencia de mayor a menor frente a los agentes esterilizantes:

  1. Priones
  2. Esporas bacterianas
  3. Mycobacterium (Micobacterias)
  4. Esporas de hongos
  5. Virus pequeños (no envueltos)
  6. Hongos en forma vegetativa
  7. Bacterias vegetativas
  8. Virus medianos (envueltos)

Parámetros Clave en la Esterilización Térmica

  • Valor Z: Es la temperatura necesaria para reducir el tiempo de destrucción decimal (Valor D) en un factor de 10. (Temperatura para reducir microorganismos en un tiempo determinado).
  • Valor D (Tiempo de Reducción Decimal): Tiempo necesario para destruir el 90% de una población microbiana a una temperatura determinada.

Características de los Materiales de Empaquetado

  • Permeabilidad al método de esterilización específico.
  • Grosor adecuado (ej. periodo no superior a 0,5 mm).
  • Impermeabilidad a la humedad.
  • Capacidad de sellado, lo que permite el cierre hermético.
  • Resistencia al aire y a la manipulación.
  • Atoxicidad.

Clasificación de Materiales de Empaquetado

  • Materiales de grado no médico: Textiles y papel corriente (muselina, papel kraft, etc.).
  • Materiales de grado médico: Papel crepado, celulosa, mixto (papel/plástico), polipropileno no tejido y Tyvek Mylar.

Criterios de Selección para Métodos de Esterilización

  • Máxima capacidad destructiva (eficacia microbicida).
  • Seguro, sencillo y fácil de manejar.
  • Inofensivo para la salud de los profesionales.
  • Compatible con las características del material a esterilizar.
  • Con capacidad de monitoreo o control (validación).
  • Gran poder de penetración en el interior de los paquetes y en los instrumentos.
  • Rápida actividad.
  • Bajo coste y alto rendimiento.
  • Válido para esterilizar el tipo de material requerido.

Métodos Específicos de Esterilización

Esterilización por Calor Seco

  • Flameado: Utilizado para asas de siembra, tubos de vidrio o pipetas.
  • Horno Pasteur / Estufa Poupinel: Ejemplo de ciclo: 121°C durante 360 minutos (6 horas).

Ventajas e Inconvenientes del Calor Seco

  • Ventajas: Sencillez de instalación, nula toxicidad y posibilidad de esterilizar objetos en cajas metálicas.
  • Inconvenientes: Las altas temperaturas pueden deteriorar elementos articulados y es difícil de certificar.

Esterilización por Calor Húmedo (Autoclave de Vapor)

Requisitos del Autoclave de Vapor

  • El vapor debe acceder a todos los lugares de la cámara.
  • El vapor no se debe mezclar con el aire.
  • La calidad del vapor debe ser del 97% o mayor (vapor saturado).

Ciclos Especiales

  • Esterilización de Priones: 132°C durante 15 minutos.

Pruebas de Control

  • DART (Daily Air Removal Test): Test de extracción completa de aire residual.

Otros Métodos de Esterilización

  • Filtros Microporosos: Utilizados para fluidos líquidos y gases (retención, no destrucción).
  • Óxido de Etileno (OE): Condiciones típicas: 30-55°C / 3-8 horas / humedad 40-80%.
  • Glutaraldehído: Utilizado para equipos médicos sensibles al calor como endoscopios, laparoscopios y equipos de anestesia. (Se requiere un tiempo de inmersión y se aclara con agua destilada estéril).
  • Formaldehído: Condiciones típicas: 60-65°C durante 3-5 horas.
  • Ácido Peracético: Utilizado para endoscopios y material de microcirugía.

Control y Validación de la Esterilización

Frecuencia de Uso de Indicadores de Esterilización

  • Indicadores Físicos: Se realizan en cada ciclo de esterilización (ej. control de temperatura y tiempo).
  • Indicadores Químicos: Se utilizan en cada paquete de esterilización.
  • Indicadores Biológicos: Se realizan semanalmente en todos los equipos de esterilización.

Proceso Post-Esterilización y Almacenamiento

Pasos del Flujo de Material Estéril

  1. Material limpio, seco y lubricado.
  2. Preparación y empaquetado.
  3. Esterilización.
  4. Retirada de la carga.
  5. Validación (control de indicadores).
  6. Manipulación y transporte.
  7. Almacenamiento.
  8. Uso correcto del producto estéril.

Condiciones Ideales de Almacenamiento

  • Temperatura: 15°C a 25°C.
  • Humedad relativa: 40% a 60%.
  • Buena ventilación.
  • Las estanterías deben estar separadas del suelo (mínimo 25 cm) y del techo (mínimo 45 cm).
  • Instrucciones específicas para bolsas mixtas: Se colocan en vertical; si se colocan en horizontal, el lado de plástico debe mirar hacia arriba.

Periodo de Validez (Caducidad de la Esterilidad)

  • Papel crepado o sin tejer: 1 mes.
  • Papel o bolsa mixta simple: 6 meses.
  • Otros materiales (ej. contenedores rígidos): 12 meses.

Entradas relacionadas: