Fundamentos del Protocolo y Ceremonial: Normas Esenciales para la Precedencia y Símbolos Nacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Introducción al Protocolo y Ceremonial

Edward Bernays: Padre de las Relaciones Públicas Modernas

Edward Bernays es reconocido como el padre de las Relaciones Públicas (RR. PP.) modernas.

Definición de Protocolo

La palabra protocolo proviene del latín protocolum, que se compone de protos (primero) y collum (pegar).

  • Según Carlos Fuente Lafuente, el protocolo son normas que regulan y planifican los actos promulgados por instituciones públicas, entidades privadas y personas.
  • Para Ramón Piqué Sans, son reglas para desarrollar un sentido de buenos modales y un buen saber.

Funciones del Protocolo

  • Regular y planificar.
  • Establecer orden y desarrollo.
  • Ordenar invitados y símbolos.
  • Es una actividad que determina las formas bajo las cuales se llevan a cabo de manera exitosa las relaciones del ser humano con sus semejantes.

Ceremonial

El ceremonial es el conjunto de formalidades para cualquier acto público.

Marco Normativo del Protocolo

Principales Normas Nacionales

  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
  • Ley Orgánica de la Armada de México.
  • Ceremonial Diplomático Mexicano.

Normas Internacionales

  • Convención sobre Funcionarios Diplomáticos.
  • Convención sobre Agentes Consulares.
  • Convención sobre Misiones Especiales.

Tipos de Protocolo

  • Cotidiano: Se usa en el día a día.
  • Social: Reglas, conductas y normas sociales que se deben conocer, respetar y cumplir.
  • Deportivo: Aplica en competencias.
  • Militar: Incluye el protocolo del Ejército, Naval (Armada) y Aéreo (Fuerzas Armadas).
  • Empresarial: Se aplica en actos solemnes de corporativos y en sus relaciones con otras empresas.
  • Religioso: Se aplica en todas las creencias, ya sean actos públicos o privados.
  • Nobiliario: Relacionado con la nobleza.
  • Vexilológico: Referente a los símbolos patrios nacionales y extranjeros.
  • Internacional: Cada país dicta sus propias leyes.
  • Universitario: Cada institución educativa de nivel superior tiene sus propias normas.
  • De Estado: Actos oficiales, políticos, sociales, visitas oficiales, etc.
  • Diplomático: Para representantes internacionales acreditados en otro país.
  • Cancillería: Relacionado con el Ministerio de Asuntos Exteriores de cada país.

Principios de Precedencia y Colocación

Ley de la Derecha

Esta ley indica que el lugar de honor es la derecha de quien preside un acto.

Precedencia

Es el orden jerárquico entre iguales, necesario para la cortesía y cordialidad de las personas en cualquier acto público. El lugar más importante es el del centro, y desde ahí se distribuyen los demás.

Criterios para Fijar la Precedencia

  • Rangos: De mayor a menor.
  • Calidad de las personas: Según el papel de cada una.
  • Político: Basado en compromisos y conveniencias.

Colocación de Personalidades

  • Del centro: Lugar central (ej. Jefe de Estado).
  • De la derecha: Lugar de honor.
  • De la izquierda: Segundo en importancia.
  • De proximidad: Lugares cercanos al centro.

Tipos de Ordenación

  • Orden Lineal: Si el número de personalidades es impar, el lugar de honor es en el centro.
  • Orden Alternado: Colocaciones equitativas, partiendo de la figura central; la mayor precedencia la tiene el lado derecho.
  • Orden Alfabético: Utilizado para ubicar representantes de Estado. Los símbolos se ordenan según el nombre del país en el idioma oficial del acto.
  • Países: El nombre del país se utiliza en el idioma oficial del evento.
  • Autoridades: A mayor jerarquía, mayor precedencia. Si las jerarquías son iguales, el más antiguo tiene más importancia.

Protocolo en Situaciones Específicas

  • Avión: El de mayor importancia es el primero en subir y el último en bajar.
  • Escaleras: La dama sube primero y el caballero un escalón atrás. Al bajar, se intercambian los lugares.
  • Elevadores: La persona de mayor jerarquía entra primero y sale primero.
  • Himno Nacional: Se interpreta primero el himno local y luego el extranjero.

Protocolo de Banderas y Símbolos Patrios

Banderas

  • Nacional: Se coloca a la derecha del lugar central o de honor.
  • Visitantes: Inician a la izquierda de la bandera nacional, siguiendo un orden alternado.
  • Número Impar de Banderas: La bandera nacional va al centro, con prioridad a la derecha y al frente.

    Ejemplo: 2 1 3 o 4 2 1 3 5

  • Número Par de Banderas:

    Ejemplo: 1 2 o 3 1 2 4

  • Orden Alfabético: Las banderas de los países se colocan del lado derecho por precedencia, y la de la empresa o institución anfitriona, del lado izquierdo.

Símbolos Patrios

Son representaciones físicas de identificación de las entidades que ostentan la dignidad de su origen y merecen respeto.

  • Bandera Nacional: Sus características básicas datan de 1868, con el diseño actual de 1968.
  • Honores a la Bandera: Se rinden honores el 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre, y 20 de noviembre.

Entradas relacionadas: