Fundamentos de Prótesis Dentales: Tipos, Procesos y Normativas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB
Objetivos y Clasificación de las Prótesis Dentales
Objetivos Principales de una Prótesis Dental
Los objetivos de una prótesis dental son:
- Recuperar la funcionalidad de la boca.
- Alcanzar una masticación eficaz, sin que la prótesis interfiera en la deglución.
- Conseguir una fonética adecuada que le permita al paciente una correcta comunicación.
Clasificación de las Prótesis
Según su Movilidad
- Prótesis removibles: Pueden ser colocadas y extraídas por el paciente.
- Prótesis fijas: No pueden ser extraídas por el paciente.
Según el Material de Fabricación
- Prótesis removible de resina: Fabricada con resina acrílica.
- Prótesis removible metálica: Elaborada mediante una estructura metálica colada a partir de un patrón de cera. Sobre esa estructura, los dientes y la encía se fabrican con resina acrílica.
- Prótesis fija: Las piezas son elaboradas con cerámica, la cual se coloca sobre una estructura metálica.
- Prótesis mixta: Formada por una parte fija y una removible metálica, unidas por un sistema de anclaje llamado atache.
- Prótesis sobre implantes: Son prótesis fijas o removibles que van sujetas por implantes dentales.
Ortodoncia
La ortodoncia comprende los diferentes tipos de aparatos realizados con alambres y resinas, destinados a corregir la posición de los dientes y los maxilares.
Proceso en el Laboratorio Dental
Personal y Funciones Clave
Personal de Recepción
Es el encargado de recibir y verificar las condiciones en que llega la prescripción al laboratorio. Sus funciones son:
- Analizar la prescripción.
- Adjudicar el número de serie.
- Transmitir el trabajo al técnico responsable.
Técnico Responsable
Es la persona encargada de supervisar la fabricación de la prótesis dental y la emisión de la documentación que la acompaña.
Recepción de un Trabajo en el Laboratorio
Los pasos principales para la recepción de un trabajo son:
Verificación de las condiciones en las que se encuentran los elementos para la realización de la prótesis dental:
- Trabajo embalado individualmente y suficientemente protegido.
- Prescripción facultativa, en la que constarán los siguientes datos: datos del prescriptor, datos del paciente, datos de la prótesis que se va a realizar, datos técnicos de la prótesis, moldes, registros, soportes y elementos físicos para transmitir la información tridimensional.
- Verificación de la solicitud: Comprobar que todos los datos son correctos.
- Comprobación de que los elementos están limpios.
- Adjudicación del número de serie al producto, número que coincidirá con el de la declaración de conformidad.
- Transmisión de la solicitud al técnico responsable para que este la asigne al trabajador.
- Desinfección de los elementos recibidos.
Limpieza y Desinfección en el Laboratorio
Limpieza
La limpieza es la eliminación de todos los materiales extraños, como sangre, que se adhieren a los diferentes objetos. Se realiza con agua, detergentes y productos enzimáticos.
Entre las cualidades de un buen detergente, cabe destacar las siguientes:
- Poder detergente: Consiste en desincrustar la suciedad adherida a las superficies.
- Poder humectante: Capacidad de suprimir la tensión superficial.
- Poder solubilizante: Capacidad de disolver la suciedad.
- Poder dispersante.
- Compatibilidad.
Desinfección
La desinfección es el proceso químico o físico que mata o destruye gérmenes, bacterias y virus. Las principales características que debe reunir un desinfectante son las siguientes:
- Alto poder bactericida.
- Amplio espectro.
- Estable (periodo activo de como mínimo 3 a 6 meses).
- Homogéneo.
- Penetrante.
- Soluble en agua.
- Soluble en grasas.
- Compatible con otros productos químicos.
- Buena relación costo-riesgo o beneficio.
Material de Desinfección
El material necesario para la desinfección incluye:
- Papel de protección para superficies.
- Pulverizador de protección para superficies.
- Cubeta de inmersión con desinfectante.
- Toallitas desinfectantes para superficie.
- Gafas protectoras.
- Mascarilla.
- Cronómetro.
- Guantes (equipo de protección).
Procedimiento para Desinfectar
- El primer paso es ponerse el equipo de protección. Se extraen las impresiones del embalaje de transporte.
- Se procede a la eliminación de las partes contaminadas del embalaje.
- Las cubetas de impresión y las prótesis deben desinfectarse antes de salir de la consulta dental y mantenerse húmedas al llegar al laboratorio.
- Tras el lavado, se introducen en la cubeta de desinfección.
- A continuación, se deberían eliminar los guantes desechables contaminados y utilizar un nuevo par de guantes.
- Los objetos se agitan en la solución desinfectante.
- Tras el tiempo de actuación correspondiente, los objetos se retiran de la cubeta y se colocan en el lado limpio.
- Desinfectar el área de trabajo.
Documentación y Entrega del Trabajo Protésico
Contenido del Envasado
En las cajas de envasado se debe incluir:
- Trabajo terminado y antagonista.
- Albarán de facturación.
- Declaración de conformidad.
- Copia de la prescripción.
- Materiales suministrados por el clínico.
- Materiales retornables.
Declaración de Conformidad
La declaración de conformidad es la ficha técnica del producto protésico. Los datos mínimos que debe contener son:
- Nombre y apellidos del protésico dental.
- Número de ficha.
- Nombre y apellidos del usuario.
- Fecha de nacimiento.
- Fecha de la prescripción.
- Nombre del prescriptor.
- Tipo de prótesis que se va a realizar.
- Datos técnicos (entre los que se incluyen, al menos, los tipos y marcas de los materiales utilizados).
Tarjeta de Identificación o Etiqueta
La tarjeta de identificación o etiqueta es el documento que acompaña a la prótesis dental y permite identificarla. Los datos de la etiqueta son:
- Fecha de fabricación.
- Nombre y domicilio del fabricante.
- Número de licencia sanitaria.
- Número de la declaración de conformidad.
- Producto a medida.