Fundamentos y Protección de los Derechos Humanos: Rol del Estado y Alcance Internacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
El Rol del Estado en la Protección de los Derechos Humanos
El Estado es el que viola los derechos humanos, que actúa a través de todas y cada una de las personas que trabajan para él.
¿Son las personas particulares las que violan los derechos humanos? No, son los funcionarios quienes, con sus acciones u omisiones, pueden violar nuestros derechos fundamentales.
Se habla de delito cuando la persona que agrede no trabaja para el Estado y no respeta sus intereses. La violación de derechos humanos ocurre cuando, por acción u omisión, un agente estatal, en ejercicio de su función, viola dichos derechos. Un ejemplo de delito es cuando una persona particular roba o mata a otra; en cambio, si en un hospital público un médico decide no atender a un paciente, esto constituye una violación de derecho humano.
La misión y el fundamento del Estado es velar por la seguridad de todos. Por eso, debe proteger los derechos y garantizar su ejercicio.
La violación por omisión es cuando un agente estatal, pudiendo actuar ejerciendo su función en una situación, no lo hace.
Principios y Naturaleza de los Derechos Humanos
Los derechos humanos son inherentes a nuestra condición de personas porque nos pertenecen a todos sin distinción de sexo, edad, ni ninguna otra diferencia.
El principio fundamental de los derechos humanos es el de no discriminación, y nos indica que estos deben respetarse y garantizarse por igual, sin importar la edad, la orientación sexual, la raza, la nacionalidad, etc.
El Reconocimiento Internacional de los Derechos Humanos
El derecho internacional reconoce los derechos humanos y les asigna dos sentidos:
- Servir de barreras o límites que tiene todo Estado frente a las personas.
- Identificarlos como el ideal común por el que los pueblos y naciones deben esforzarse.
Definición y Caracterización de los Derechos Humanos
Los derechos humanos son aquellos que resultan fundamentales o esenciales para satisfacer nuestras necesidades mínimas y nuestro proyecto de vida. Muchas veces se los caracteriza como derechos fundamentales o esenciales debido a lo importante que resultan para la realización plena de mujeres y hombres.
A cada necesidad básica le corresponde un derecho humano que nos alienta a gozar de una vida en condiciones de dignidad y que nos garantiza el derecho a reclamar cada vez que no logremos disfrutarla plenamente por hechos u omisiones.
Derechos Derivados del Derecho a la Vida
Del derecho a la vida derivan:
- La alimentación
- El nombre
- La familia
- La protección de la salud
- La integridad personal
- La libertad
- La igualdad
- La justicia
- La educación
- El trabajo
- La vivienda
- La vestimenta
- La nacionalidad
Los derechos humanos se basan en los valores de dignidad, libertad, igualdad y justicia.
Los derechos humanos se ejercen frente al Estado porque el Estado es el que asume las obligaciones jurídicas de hacerlo en favor de todas las personas sometidas a su jurisdicción.
Reiteración de Conceptos Clave
Reiteración sobre la Esencialidad de los Derechos Humanos
Muchas veces se los caracteriza como derechos fundamentales o esenciales debido a lo importante que resultan para la realización plena de mujeres y hombres.
A cada necesidad básica le corresponde un derecho humano que nos alienta a gozar de una vida en condiciones de dignidad y que nos garantiza el derecho a reclamar cada vez que no logremos disfrutarla plenamente por hechos u omisiones.
Derechos Fundamentales Derivados (Reiteración)
Del derecho a la vida derivan:
- La alimentación
- El nombre
- La familia
- La protección de la salud
- La integridad personal
- La libertad
- La igualdad
- La justicia
- La educación
- El trabajo
- La vivienda
- La vestimenta
- La nacionalidad
Los derechos humanos se basan en los valores de dignidad, libertad, igualdad y justicia.
Los derechos humanos se ejercen frente al Estado porque el Estado es el que asume las obligaciones jurídicas de hacerlo en favor de todas las personas sometidas a su jurisdicción.
Glosario de Términos Jurídicos Fundamentales
Ley
Toda norma jurídica emanada del poder legislativo de un Estado, democráticamente elegido y promulgada por el poder ejecutivo, que regula las acciones y las relaciones humanas, siendo aplicable en determinado tiempo y lugar.
Protocolo Internacional
Documento accesorio a otro principal, sea este un tratado, un pacto o una convención internacional, del cual depende y al que completa.
Ratificación del Tratado
Acto a partir del cual un Estado asume la obligación jurídica plena de actuar de conformidad con el instrumento de que se trate.