Fundamentos de Prospección Eléctrica: Métodos de Resistividad en Corriente Continua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Preguntas Fundamentales sobre Métodos de Resistividad Eléctrica
1. Métodos de resistividad básica en corriente continua
Enumere los métodos de resistividad básica en corriente continua.
- Perfilaje Eléctrico
- Sondeo Eléctrico Vertical (SEV)
- Sondeo Dipolar
2. Sistemas de contacto en prospección eléctrica
En la prospección eléctrica se emplea el concepto de sistemas de contacto. Explique en qué consiste.
Es aquel sistema de contactos conectados a la tierra que sirven para disminuir la resistencia de contacto del electrodo que transmite la corriente.
3. Líneas equipotenciales en un campo de fuente puntual
En un campo de fuente puntual (la corriente la inyectamos solamente en un punto, por ejemplo, en el punto A), ¿a qué llamamos líneas equipotenciales?
Son trayectorias en las que cualquier punto tiene el mismo potencial eléctrico respecto a una referencia.
4. Objetivo del Sondeo Eléctrico Vertical (SEV)
¿Cuál es el objetivo del sondeo eléctrico vertical?
Es delimitar capas del subsuelo, obteniendo sus espesores y resistividades y, finalmente, tratar de identificar el tipo de roca de acuerdo con su resistividad.
5. Cálculo de potencial (Figura 1a)
De acuerdo con la figura 1a, calcule el potencial del punto M.
(Nota: Se requiere la figura 1a para realizar el cálculo).
6. Resistencia de transferencia de electrodos (Resistencia de contacto)
Explique en qué consiste la llamada resistencia de transferencia de electrodos o resistencia de contacto.
Es la resistencia que opone el electrodo utilizado para pasar la corriente hacia el suelo o el campo de estudio.
7. Cálculo de la constante de proporcionalidad K
Calcule la constante de proporcionalidad K para un dispositivo simétrico de cuatro electrodos (A-M-N-B), la cual nos sirve para calcular…
(Nota: La pregunta parece incompleta, falta indicar qué se calcula con K).
8. Significado físico de la constante K en un SEV
Explique físicamente qué significa la constante K en un sondeo eléctrico vertical.
Es aquella constante que depende del acomodo geométrico de los electrodos; se le denomina coeficiente geométrico del dispositivo. Se refiere a "constante" porque, si se conocen las distancias de los electrodos al acomodarlos, se conoce este valor.
9. Sentido físico de la resistividad aparente
Explique el sentido físico de la resistividad aparente.
Es el resultado de una función compleja de las resistividades unitarias, espesores, profundidades de las capas y dimensiones de los cuerpos heterogéneos que se encuentran en la sección geológica en la que se realizó el estudio. Representa la resistividad que tendría un subsuelo homogéneo para producir la misma relación voltaje/corriente medida con la misma configuración electródica.
10. Tipos de curvas en una sección geoeléctrica de 3 capas
Enumere los diferentes tipos de curvas que se forman en una sección geoeléctrica de 3 capas (resistividades ρ1, ρ2, ρ3).
- Tipo H: ρ1 > ρ2 < ρ3
- Tipo K: ρ1 > ρ2 > ρ3 (La resistividad va disminuyendo con la profundidad)
- Tipo Q: ρ1 < ρ2 < ρ3 (La resistividad va aumentando con la profundidad)
- Tipo A: ρ1 < ρ2 > ρ3
11. Tipo de curva para una sección geoeléctrica específica
Si tenemos una sección geoeléctrica con los siguientes datos: ρ1 < ρ2 > ρ3 > ρ4. ¿Qué tipo de curva es?
De tipo Q.
(Nota: La secuencia ρ1 < ρ2 > ρ3 > ρ4 corresponde a una curva de 4 capas que inicia como tipo A. La respuesta "Tipo Q" podría referirse a una clasificación diferente o ser una simplificación).
12. Principio de reciprocidad
Explique en qué consiste el principio de reciprocidad.
Establece que el valor de la resistividad aparente que medimos en cualquier dispositivo permanece constante si intercambiamos los electrodos de corriente (alimentación) y los electrodos de potencial (recepción). Es decir, si los electrodos de recepción M y N los hacemos de alimentación y medimos la diferencia de potencial en los electrodos A y B, la resistividad medida será la misma. Por tanto, la resistividad medida es independiente de la función de los pares de electrodos (inyección o detección) cuando estos se intercambian.
13. Electroperfilaje
Explique en qué consiste el electroperfilaje.
Consiste en mover un dispositivo electródico con una abertura (separación entre electrodos) constante a lo largo de direcciones establecidas (perfiles) para determinar en cada punto de medición la resistividad aparente. Permite detectar variaciones laterales de resistividad, ya que en secciones geoeléctricas homogéneas lateralmente, se pueden apreciar los cambios aproximadamente a profundidades iguales (relacionadas con la abertura del dispositivo).